Mostrando entradas con la etiqueta terminal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terminal. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2009

Actualizar .bashrc

Yo sabia un comando para actualizar el archivo .bashrc para empezar a usar las alias y sus comandos sin cerrar y abrir un nuevo terminal (muy util cuando estas en un host remoto y no queres volver a conectar cuando cerras el terminal)

Pero descubri otro: simplemente "bash"

Por ejemplo, queremos que el terminal nos salude cada ves que lo ejecutamos, para ello editamos el archivo .bashrc de la carpeta personal:

$ nano .bashrc



Al final agregamos:

echo "Bienvenido
-[ Usuario@PC ]-"

Guardamos y cerramos con CNTRL+O y CNTRL+X respectivamente y a continuacion actualizamos el bashrc:

$ source .bashrc
Bienvenido
-[ Usuario@PC ]-



Podemos cambiar "Usuario" y "PC" por nuestro nombre de usuario y nombre de PC...

==================




Bookmark and Share

jueves, 6 de agosto de 2009

Dos comandos para el terminal

Bueno antes que nada tengo que recomendar esta pagina -> http://www.commandlinefu.com donde van a encontrar miles de comandos, ordenados por un ranking de votos de los usuarios

El primer comando que quiero compartir es el siguiente:

# > ArchivoTexto



Lo que hace es vaciar el archivo que uno quiera, por ejemplo, queremos agregar repositorios nuevos y eliminar los viejos:

# cp /etc/apt/sources.list /etc/apt/sources.list.backup
# > /etc/apt/sources.list #(antes hacemos un backup)



El otro es una comando que crea un miniservidor web en nuestra pc a traves del puerto 8000:

# python -m SimpleHTTPServer



osea que el que quiera descargar algo de nuestra pc lo puede hacer buscando en el navegador lo siguiente:

http://132.23.21.132:8000

132.23.21.132 es la ip
8000 es el puerto

Esta de mas aclarar que el puerto 80 tiene que estar abierto en nuestra pc (modificar configuracion de firewall o router)



Bookmark and Share

martes, 14 de julio de 2009

Info del sistema desde el terminal

Hola a todos...

Como saben, a mi me gusta mucho jugar con el terminal y encontrar cosas nuevas que se puede hacer con o simplemente tips que pueden ayudar mucho.

Hoy encontre en internet el comando dmidecode; lo que hace es darnos info del hardware de nuestra pc:

$ sudo dmidecode -q



Y podemos leer lo que nos devuelve. Pero si queremos guardar toda esa info en un archivo de texto:

$ sudo dmidecode -q > DatosHard





Bookmark and Share

domingo, 21 de junio de 2009

Recuperar conexion a internet

Si ustedes son como yo, que me gusta meter mano a todo, les recomiendo que se aprendan este tip de memoria, para no desesperarse

Estaba yo leyendo una de las tantas revistas de HackxCrack y llegue a la parte de modificacion del iptable y se me corto la conexion por esas modificaciones

y se me vino a la mente este comando como si en otra vida ya lo habia hecho xD

$ sudo dhclient

y listo, la conexion regreso...


Les dejo un video relacionado con el tema jaja





Bookmark and Share

sábado, 20 de junio de 2009

Consultar el clima desde el terminal

Para consultar el clima desde un terminal se nesecita el paquete weather-util

$ sudo apt-get install weather-util

Luego para ejecutar el programa:

$ weather -i CODIGO

Al codigo lo podemos consultar en http://weather.noaa.gov/index.html

Seleccionamos el pais y provincia y nos da un codigo:

SANC es de catamarca

SAZM es de Mar del Plata BS AS

SACO es de Cordoba

yo uso el de catamarca

$ weather -i SANC

_______________

Podriamos editar el archivo .bashrc y agregar al final esto:

alias clima='weather -i SANC'

reiniciar el terminal y ejecutar el nuevo comando:

$ clima

Current conditions at Argentina (SANC) 28-36S 065-46W 454M (SANC)
Last updated May 13, 2009 - 11:40 AM EDT / 2009.05.13 1540 UTC
Temperature: 55 F (13 C)
Relative Humidity: 87%
Wind: from the E (090 degrees) at 6 MPH (5 KT)
Weather: drizzle
Sky conditions: overcast


Espero que les sea util

==========================


Bookmark and Share

miércoles, 17 de junio de 2009

Manual PDF de ettercap

Hola gente, hoy en buscando algo de info en ElHacker.net, encontre este manual de ettercap para sniffear (controlar toda la red, escuchar IP's, robar paquetes, etc)

Le hice una pequeña modificacion y los subi a internet para compartirlo con ustedes



Si quieren saber que es ettercap:

Ettercap es un interceptor/sniffer/registrador para LANs con switch. Soporta direcciones activas y pasivas de varios protocolos (incluso aquellos cifrados, como SSH y HTTPS). También hace posible la inyección de datos en una conexión establecida y filtrado al vuelo aun manteniendo la conexión sincronizada gracias a su poder para establecer un Ataque Man-in-the-middle(Spoofing). Muchos modos de sniffing fueron implementados para darnos un conjunto de herramientas poderoso y completo de sniffing.









Y la imagen del triunfo





Link de ayuda:

http://www.elhacker.net
http://foro.elhacker.net
http://www.elhacker.net/Textos1.htm


Bookmark and Share

miércoles, 10 de junio de 2009

Arquitecturas de PC's [Terminal]

Muchas veces, a la hora de descargar imagenes de distros, o cuando bajamos un programa, nesecitamos saber que arquitectura.

i864, 64, i386 etc, etc (no entiendo bien que significan los numeros esos), mas info

Pero el tema es, QUE arquitecura de microprocesador tenemos en nuestra maquina?

Bueno, p/saberlo vamos a un terminal y ejecutamos el siguiente comando:

$ uname -m
i686



Osea que la arquitectura de nuestro microprocesador es un intel 686


======================



Bookmark and Share

domingo, 7 de junio de 2009

Crear un archivo de texto (uso del terminal)

No sabia como escribir el titulo del post...lo que quiero hacer es lo siguiente, crear un archivo con el comentario de un comando en el terminal:
por ejemplo, tengo un carpeta de musica en la carpeta Musica, me muevo hasta ella:

$ cd ~/Musica




Ahora quiero crear un archivo con la lista de toda mi musica:

$ ls > listaMuica




y nos va a crear el archivo de texto con el listado de todos los temas que tengo almacenado en la carpeta

Es algo muy util, por ejemplo para guardar un archivo con el contenido de nuestra lista de repositorios:

$ cat /etc/apt/sources.list > ~/Escritorio/repositorios



Espero que les sirva...
===================


Bookmark and Share

lunes, 1 de junio de 2009

Iniciar firefox colgado

Alguna vez se te quedo colgado firefox por alguna aplicacion java o flash pesada y cerraste forsadamente firefox y luego no queria iniciar?

Firefox is already running, but is not responding. To open a new window, you must first close the existing Firefox process, or restart your system.



Para arreglar esto anda aun terminar:

$ killall firefox



Y listo, inicia firefox como siempre

===========

Bookmark and Share

viernes, 29 de mayo de 2009

Dividir y pegar archivos en Ubuntu - Debian [entrada nº 250]

Imaginemos que tenemos un archivo de 20mb y lo queremos subir a el hosting de Google sites...Pero este solo acepta archivos menos de 11mb.

En ubuntu y debian esto es muy facil de resolver, como?, dividiendo en 2 a los archivos. Asi:

$ cd carpeta_contenedora



dividimos los archivos:

$ split -b10m archivo.tar.gz archivo-



siendo:
  • -b10m el tamaño de los archivos dividos
  • archivo.tar.gz el archivo de entrada. Y
  • archivo- el nombre de los archivos de salida (archivo-aa archivo-ab archivo ac etc)
Nos va a dividir el archivo en las prtes de tamaño que hayamos seleccionado, ahora, como unirlos? Asi:

$ cat archivo* > archivo.tar.gz



Y nos va a generar un archivo mas grande...

Espero que les sea util


O-==========-O

Bookmark and Share

jueves, 28 de mayo de 2009

Montar discos en ubuntu - debian

Hola a tod@s

Hoy en ubuntu, por algun problema no aparecia las particiones de mi disco en el menu "Lugares".


Crei lo peor, que alguien o algo elimino las particiones del disco y las dejo sin formato.

Rapidamente acudi a la "ventana negra con letras verdes" para ver que pasaba en realidad
http://i39.tinypic.com/35dcojn.jpg
Las particiones estaban ahi, solo que no salian en el menu Lugares

Asi que no habia forma de montarla desde "lo grafico". Asi que me puse comandos al terminal (manos a las obras) y los monte manualmente.

Para ver todas las particiones y discos

$ sudo fdisk -l



Crear una carpeta en el directorio mnt

$ sudo mkdir /mnt/dd1



Y montamos una particion (esta tiene que estar formateada)

$ sudo mount /dev/sda1 /mnt/dd1



Y listo, tenemos montado el disco duro en la carpeta /mnt/dd1

para desmontar (esto es util en pendrives)

$ sudo umount /dev/sda1



Es algo simple, pero muy util, el terminal, aunque mas dificil, aveces es necesario


=================



Bookmark and Share

miércoles, 13 de mayo de 2009

Comandos que debes saber si o si

Una lista de algunos comandos que uso mucho y los comparto:

==============

Uno de los mejores
  • $ sudo su
Moverse entre carpetas
  • cd /carpeta
Moverse a una carpeta inferior
  • cd ..
Eliminar todas las letras que quedan despues de ejecutar un comando
  • clear
Crear carpeta
  • mkdir
Eliminar una carpeta
  • rmdir
Listar los elementos de la carpeta
  • ls
(lis solo da una lista)
Listar los elementos para abrir o ejecutar archivos con su nombre
  • dir
(dir te da el nombre con sus respectivas barras en caso de contener espacios)

Compilar un programa:
  • ./configure
  • make
  • make install
y por ultimo el programa wget:
  • wget http://pagina.com/archivos-de-internet

http://i39.tinypic.com/x4r6gj.jpg
A todos los uso muy seguido, y obvio que faltan muchos programas y opciones, pero esto es basico...si estas empezando linux, tendrias que aprender estos y despues meterte en programas en consola que es lo mejor

==============

Bookmark and Share

viernes, 1 de mayo de 2009

Formatear unidades desde el terminal

A algunos nos convence mas el terminal antes que el gparted para la manipulacion de discos

Formatear en gparted es de lo mas facil, pero, sabes formatear desde la linea de comandos?

===================

antes que nada:

$ sudo su




===================

mediante el comando fdisk -l, vamos a poder ver todas las particiones de una unida de almacenamiento

===================

todos comienzan con un /dev/ y siguien con un /hd /sd:

/hd significa disco duro (hard disck); y a, b c significan distintos discos duros y 1, 2, 3 significan las particiones, dentro de esos discos duros

osea que un /hda puede tener tres particiones:
  • /dev/hda1
  • /dev/hda2
  • /dev/hda3
pero tambien podes tener otro disco fisico diferente, un /hdb, el puede tener dos particiones:
  • /dev/hdb1
  • /dev/hdb2
http://www.mundomatica.com/tienda/images/disco%20portatil%20seagate%20sata.jpg

Tambien existe el /sd que se usa en los discos SATA, la forma de identificar discos y particones es igual que en los /hd. Un disco fisico lleva una letra al final
  • /dev/sda
y cada una de las particiones de ese disco lleva una letra
  • /dev/sda1
  • /dev/sda2
y si existe otro disco:
  • /dev/sdb1
  • /dev/sdb2
===================

Montar particiones

asi podemos ver su contenido

Para montar una particion devemos crear antes una carpeta:

# mkdir /media/discosda1


(por ejemplo)

y montarlo en el directorio creado con:

# mount /dev/sda1 /media/discosda1



y para desmontarlos, asi:


# umount /dev/sda1





===================

Darle formatos:

existen varios formatos para discos duros:
  • ext3
  • ext2
  • fat
  • fat32
  • ntfs
Para darle un formato ext3, por ejemplo, ejecutamo el siguiente comando:

# mkfs.ext3 /dev/sda1



la explicacion seria:


# mkfs.FORMATO /dev/DISCO-DURO




lunes, 27 de abril de 2009

Tips para ubuntu [Notitas]

Si estas navegando y queres anotar algo, como la dirección o nombre de algo, y queres hacerlo rápido para seguir navegando...

O estas viendo una peli y tenes que apagar la pc, y queres anotar en que minuto iba...

Bueno, a mi esto me pasa y me las ingenie para crear un anotador bien geek:

solo es un archivo llamado "notas" que se puede guardar en cualquier lugar y, por medio del archivo .bashrc podemos acceder facilmente a "notas"...


Pasos:

$ nano .bashrc

y al final agregar

alias notas='nano /home/usuario/.notas'

USUARIO es tu nombre de usuario en el sistema

CTRL+O para guardar y CNTRL+X para salir

Ahora reinicia el terminal y escribí:

$ notas

y se va a abrir un archivo vacio en el cual podemos guardar cualquier nota, de manera fácil y rápido. CTRL+X para salir y así, cada ves que queramos anotar algo rápido:

$ notas

Bueno espero que les guste y comenten...

===============

|| Que es .bashrc?

martes, 7 de abril de 2009

El placer de volver

El titulo no dice mucho, pero les cuento una historia (un poco de terror).

Una tarde de domingo, viene mi viejo de la casa de mi tia y me dice que le tengo que ir a ver su compu porque no le anda... Ella habia gastado demasiada plata para que le arreglen su PC casi nueva y (supongo que porque no tenia mas que perder) me llamo para que vea su pc.

La pruebo con ubuntu y tuquito y la pc andaba perfecto. Pero el problema era que no podia montar los discos duros.

Probe luego con una herramienta muy conocida entre los tecnicos de pc llamada Hiren Boot que tiene muchos programas para, que en caso de que tu windows no ande, tratar el tema de particiones etc.

No lo reconocia al disco o lo reconocia como dañado. Lo que hice fue revivir el disco de una pc en desuso (40 gb, IDE).

Perfecto, el problema era el disco (o el puerto SATA de la mother).

Aborresco este momento; como 40 gb era muy poco, le pregunte si queria hacer el sgte trato:
Como su disco no funcaba (160 gb, SATA) le pregunte si queria mi disco de 40 (en total ella quedaria con 80, la mitad de sus 160), tendria la mitad de lo que tenia antes pero tendria, que es lo importante.

Listo, el disco en mi pc funcionaba a la perfeccion asi que yo feliZ (con 160+80 = 240 gb). Y ella feliz (40+40 = 80gb).


En mi casa borre las particiones de windows y cree 2 de 80 gb cada una en ext3 y me dedique a mover todos mis datos del disco de 80 al nuevo de 160. Maldigo ese dia, pero bendigo el dia que no pude mover las fotos porque la particion de 80 no tenia mas lugar.

Y como espacio en disco duro, para mi significa probar Linux's, me puse a instalar fedora, red star, ubuntu, debian y tuquito (me falto red hat). Pero parece que mis pruebas deterioraron el disco y lo dejaron muerto. Me di cuenta cuando mi ubuntu no arrancaba. Conclusion, la particion o disco estaba muerto. Y con la particion todos mis datos ( programas, juegos, musica, documentos, y muchas cosas importantes.

La conclusion para mi es: si tenes datos importantes, MUY importantes, subilo a internet, tenes varias alternativas:

  • Windows Live Ski driver: maravillozamente tiene 25 gb para fotos,musica docuementos y todas esas cosas que uno considera nuestro (nqv)

  • Google Gmail: tiene 7 gb mas o menos actualmente, enviando adjuntos podemos usarla como hosting
  • Megaupload y Radidshare

El problema para mi fue que tuve que volver a windows por mi familia. Con secuelas psicologicas tremendas ( xDDD ), por ejemplo, subi todas mis fotos a windows live sky drive, casi todos mis datos como documentos y musica estan hospedadas en bagondo (para escuchar musica) y en Google Gmail mande todos mis documentos (google Docs es genial).

Lo hermoso de todo fue que volvi a mi querido GNU/Linux, me di cuenta lo dependiende que se puede volver uno de el.
No estaba el terminal, y lo echaba de menos mas que a mis amigos de la primaria.
La interfaz grafica de linux comparada con windows es como comparar Mac OS-X con Tiny core linux xDDDD.

Pero ayer volvi y me encontre con cosas que en windows no estan:

Tilda, mi terminal desplegable, con el cual hago de todo y cada dia mas

http://phorolinux.com/images/2007/12/tilda-thumb.png

Por media de tilda escuchar musica con MPlayer, un lujo total...
http://elgeek.com/wp-content/uploads/2008/09/mplayer2.jpg

DeVeDe, aunque nadie lo crea, GNU/Linux puede ser mejor que windows para crear contenidos multimedia, generalmente escacean programas multimedias para linux, pero este es un exelente programa para crear DvD facilmente pero no por eso un mal trabajo, al contrario, un trabajo de calidad y rapidamente
http://i44.tinypic.com/2ylqj3p.png
http://www.ubuntips.com.ar/wp-content/uploads/screenshot111.png


Instalar programas con un # apt-get instal xxxxx


Y solo esperando el dia en el cual pueda encontrar el codigo fuente de todos y cada uno de los programas y pueda modificarlos...

lunes, 9 de marzo de 2009

Escuchar musica desde el terminal

Hoy aprendi a escuchar musica desde el terminal, con el mplayer. Es muy facil, empezamos desde la carpeta home y vamos subiendo a donde esta nuestra musica:

http://www.haifux.org/lectures/134/lecture/images/mplayer.png

$ ls (o dir, son casi lo mismo)

Videos Musica Documentos

$ cd Musica

para escuchar toda la carpeta de Musica:

$ mplayer *

____________________
http://i133.photobucket.com/albums/q49/quinterillo/clave_de_sol.jpg?t=1236651203
____________________

$ ls

metallica romanticas rock pesado ninghtwish

$ cd metallica

Ahora podemos reproducir todo o solo un tema:

$ mplayer * (comodin, indica que reprodusca TODO metallica)

o

$ mplayer metallica\ -\ ride\ the\ lightning\ -\ fade\ to\ black.mp3

para que solo reproduca el tema Fade to black.mp3

esta bueno, y ocupa menos memoria que rhythmbox, banshee o amarok, pero tambien suena medio geek, no?

Para los amantes de la consola y de python

Se que hay muchos convertidores de formatos pero les presento un script hecho en python que hize con la ayuda de los chicos de pyar (casi lo hicieron ellos, pero yo presente la idea :-P
el script usa ffmpeg:

$ sudo su
# apt-get install ffmpeg




1)Crear un archivo en la carpeta personal (/home/usuario), de nombre "conversor.py"

o descargar este archivo

http://gndx.org/wp-content/uploads/2008/06/280px-python_logo.png

2) Abrirlo con gedit

3)Pegar lo siguiente en el archivo:

import subprocess
print "Escribe la ruta del archivo de entrada"
original = raw_input()
print "Escribe la ruta del archivo de salida y su formato"
salida = raw_input()
ret = subprocess.call(['ffmpeg', '-i', original, salida])
if ret==0:
print "Todo ok"
else:
print "Todo mal"

4)Abrir el terminal, y ejecutar:

$ nano .bashrc

y al final escribir lo siguiente:

alias conversor='python /home/usuario/conversor.py'

(cambiar usuario por el nombre de usuario de su sistema)

CNTRL+O para guardar y CNTRL+X para cerrar

5)Cerrar y abrir el terminal para ver los resultados:

$ conversor

Escribe la ruta del archivo de entrada

espero que les guste y que le agarren el gusto al terminal que es lo mejor de nuestro querido GNU/Linux


YAPA!

wallpapers de python creado por mi en svg:

http://i39.tinypic.com/msobrl.png

martes, 3 de marzo de 2009

Djl - Jugar en Linux tal cual en Windows

Esta es una de las razone por las cuales la gente no tiene que tener miedo de probar linux,
Les presento un instalador de juegos, tiene de todo, mejor probarlo...

Es una aplicacion desarrollada en python, realemente un muy buen programa:


http://www.scenebeta.com/biblioarchivosdrupal/www_pub/active/0/CapturaDjlV128.jpg



http://i43.tinypic.com/2008sqd.png

Como ejecutarlo

# Clic derecho en el archivo .tar y "Extraer aqui"

Desde el terminal:

$ sh /home/usuario/Escritorio/djl/djl.sh

usuario es, como siempre digo, tu nombre de usuario de linux

y listo, a jugar como lo haciamos en windows...!!!

domingo, 1 de marzo de 2009

Manejar el volumen a lo geek

Me entero en este blog una forma geek de manejar el volumen desde el terminal:

$ alsamixer -D hw:0

http://www.schaeben.info/alsamixer.jpg
con las teclas derecha-izquierda se cambia de canal o al microfono etc...

y con las teclas abajo-arriva se baja o sube el volumen

CNTRL+C para cerrar el alsamixer...

http://www.thinkgeek.com/images/products/zoom/geek_love_poem.jpg

jueves, 29 de enero de 2009

File manager - Pacman

Muy buenas a todos, hoy lei mi analytic de google con mucha felicidad, mis visitas aumentaron casiun %50 en este mes, muchas gracias a todos...

El tema de hoy es: si usan gnome seguro que estan felices con su nautilus que es el explorador de archivos de gnome, pero los que estamos en kde usamos el konqueror o el dolphin

konqueror viene por defecto en debian, pero dolphin viene por defecto en kubuntu

El tema es que ninguno de los dos me gusta, ni dolphin ni konqueror

Nautilus, como es nativo de gnome no funciona al 100% en kde, asi que es mejor usar los nativos

Pero queda un exelente explorador de archivo, pacman, es:

* rapido: especial para pc no muy potentes

* facil: para novatos y sin experiencia

* bonito: colores, barras y iconos de color

pero instalarlo no es muy facil, para instalar hay que seguir los siguientes pasos:

// editar los repositorios

$ su (debian)

o

$ sudo su (ubuntu)

___

# nano /etc/apt/sources.list

vamos hasta el final y escribimos los siguiente:

en debian:

deb http://ftp.debian.org/debian/ unstable main unstable main

en ubuntu:

deb http://cle.linux.org.tw/candyz/Ubuntu i386/

una ves echo eso, CNTRL+O para guardar y CNTRL+X para cerrar...

ahora:

# apt-get update

y

# apt-get install pacmanfm

Listo, para ejecutarlo vamos a inicio > sistema > pacman file manager

nose a ustedes, pero a mi me salio un cartel todo en ingles, busque informacion y lo que hay que hace es:

$ nano .gtkrc-2.0

y pegamos lo siguiente:

gtk-icon-theme-name="GNOME"

ahora CTRL+O y CNTRL+X para guardar y cerrar.

ya casi terminamos, ahora de nuevo en un terminar ejecutamos:

$ konqueror

ahora vamos a Preferencias -> Configurar Konqueror -> Asociaciones de Archivo -> inode -> directory

y localizamos a pacmac, hacemos clic en el y le damos en el boton Subir hasta que este en el top...

ahora cada ves que abramos una carpeta, lugar remoto, sera por medio de pacman..

hasta la proxima