Mostrando entradas con la etiqueta distribuciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta distribuciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2009

Configurar joystik para SuperTux

Acabo de instalar Red Star (la estrella roja) y estaba el juego SuperTux instalado, y como tengo tiempo libre hoy, me puse a jugarlo. Pero me puse a pensar que con un joystick el juego iba a ser mas entretenido, asi que lo busque y los instale, pero no estaba configurado y no andaba con el juego (supertux)

Para instalar, simplemente ejecutamos:

$ sudo apt-get install supertux




Pero busque un poco de info y lo hice andar:

Modifique el archivo



$ kate ~/.supertux/config



o

$ gedit ~/.supertux/config




borramos el contenido, y agregamos esto:



Desc archivo



y lo guardamos.

Listo, ahora cuando arranquemos supertux, va a estar todo listo y configurado para jugar

===================


Bookmark and Share

domingo, 3 de mayo de 2009

Distribucion RED-STAR [Estrella roja]

Hola gente.

Sera porque me canso rapido, o porque encuentro lo malo, pero siempre que uso una distribucion, la dejo porque no me gusta, o porque le faltan cosas...

Comenze usando Knoppix, luego ubuntu, debian, tuquito, kubuntu, y ubuntu de nuevo...

Hasta que tuve un problema con la resolucion cuando reinicie mi pc ( se trabo por desconectarle el mouse) y la resolucion que era de 1024*768 se bajo a 800*600...modifique mi xorg y nada

cansado, quise probar backtrack, tampoco me gusto porque tenia mucho ingles, y cambiar todo seria un parto...


=============

Asi que me mude a RED-STAR una distribucion argentina, basada en Debian 5.0 y Slax y usando el kernel 2.6.27.8.

Me parece que es una pc hecha a medida de un informatico como yo. No un oficinista, tampoco un administrador de red...trae muchisimos programas (2 gb) comprimidos en un cd de 700 mb.
Listo para usarlo y con un lenguaje totalmente en español (todo, todo obvio que no). Es un live cd, pero se lo puede instalar ahi nomas...



descargar


Descargar por torrrent

LINK

Get your button

miércoles, 18 de febrero de 2009

Distribuciones GNU/Linux para los creativos y artistas

leo en geek the planet un post sobre distrubiciones linux para los artistas que les gusta el diseño grafico, edicion de video y audio etc...

Hay varias, una de las mas famosas es Ubuntu studio. Personalmene lo probe y no me gusto nada, una porque es una distro muy parecida a ubuntu, aunque es obvio por su nombre.

Pero acabo tambien de leer en genbeta que acabo de salir un distro muy interesante.
Su nombre es ArtistX, esta basada en ubuntu intrepid y est enfocada a diseño grafico, diseño vectorial, diseño de graficos 3d, edicion de video y de audio:



segun geek the plannet, esta distro contiene:


  • Gráficos 2D: Gimp, Inkscape, Nip2, Krita, Cinepaint, Synfig, Rawstudio, Skencil, Hugin.

  • Gráficos 3D: Blender, Wings3D, Kpovmodeler + Povray 3.6, K3D.

  • Edición de Video: Cinelerra, Kino, Openmovieeditor, Kdenlive, Pitivi, Avidemux, Devede, y muchos más.

  • Reproductores de video y música: Mplayer, Helix Player, Videolan, Xine, Kaffeine, Kmplayer, LastFM y muchos más.

  • Editores de audio: Rosegarden, Ardour, TerminatorX, Cecilia/Csound, Gnusound, Mixxx y muchos más.


  • Para descargar derectamente


    o por bit torrent

    martes, 3 de febrero de 2009

    Debian lenny 5

    Por fin parece que la versión de Debian 5 está muy cerca, y de hecho podría estar liberada en un tiempo inferior a dos semanas.



    Después de la reciente liberación de la segunda versión candidata de “Lenny“, el equipo de lanzamiento de Debian ha anunciado que la esperada versión final de Debian GNU / Linux 5.0 será el fin de semana del 14 de febrero. El desarrollo se encuentra ahora congelado, lo que significa que sólo se corregen los errores encontrados en la versión candidata, y no se trabaja en las nuevas características

    PD: lenny es la version testing de debian, etch es la version estable, y debian sid es la inestable pero con el software de ultima....

    viernes, 19 de diciembre de 2008

    Bajar, instalar y configurar Tuquito

    http://www.hostcero.com/tuquito/Tuquito-2.0-r5.iso
    http://www.hostcero.com/tuquito/Tuquito-2.0-r5.iso
    Hola a todos, hoy les traigo esta magnifica distribucion, Tuquito

    Para bajarlo, lo pueden hacer desde aqui http://www.hostcero.com/tuquito/Tuquito-2.0-r5.iso
    es muy facil de instalar, solamente hay que botear, inicar en modo live, y hacer doble clic en "Instalar tuquito"
    particionar el disco y nada mas, es la parte mas facil.
    Ahora, para actualizar la distribucion, tenemos que editar la lista de repositorios, le damos a F12 y nos sale el terminal:
    $ su
    $ kwrite /etc/apt/sources.list
    borramos el contenido y escrivimos esto:

    ## Debian Unstable (sid)
    deb http://ftp.it.debian.org/debian/ unstable main contrib non-free
    deb-src http://ftp.it.debian.org/debian/ unstable main contrib non-free

    depende de que rama queremos tener, sid (inestable), etch (estable) o lenny (prueba)
    para saber mas, pueden ver en esta pagina: http://www.esdebian.org/articulos/24469/mis-repositorios-debian

    tengo que destacar que los repositorios que usa tuquito son idénticos a los de debian (tuquito esta basado en debian al igual que ubuntu y muchas distros mas)
    cerramos kwrite,
    ahora de nuevo presionamos F12 y:
    $ apt-get update
    $ apt-get upgrade
    aceptamos todos lo que nos pide
    $apt-get dist-upgrade
    también tenemos que aceptar todo...

    todo esto va a durar bastante, así que recomiendo que lo dejen toda la noche :P
    espero que les sirva y prueben tuquito que realmente es muy recomendable por su sencilles y rapidez...
    hasta la próxima

    martes, 23 de septiembre de 2008

    36 distribuciones para pc's viejas

    La mayoría de nosotros tenemos algún equipo antiguo que no usamos. Para los que usan Windows existe Windows Fundamentals for Legacy PCs que permite correr un sistema similar al XP.



    Sin embargo, los que que usamos sistemas abiertos como Linux, el abanico de opciones es mucho más amplio, facilitándonos adoptar alguna opción que se ajuste lo mejor posible a nuestras necesidades.



    Algunos ejemplos de estas distribuciones las encontramos en el siguiente listado.











    1. AliXe (Basada en Slax)


    2. AntiX (Basada en MEPIS con Fluxbox)

    3. AUSTRUM (Basada en Slackware)

    4. Damn Small Linux

    5. DreamLinux (Basada en Debian)


    6. eLive (Basada en Debian)

    7. GoblinX mini

    8. Grey Cat Linux

    9. DeLi Linux (Basada en Slackware)


    10. Feather Linux (Basada en Knoppix/Debian)

    11. Featherweight (Basada en Feather Linux)

    12. Flash Linux (basada en Gentoo)

    13. Fluxbuntu (Basada en Ubuntu)


    14. Jinx

    15. Kanotix CpxMini

    16. KateOS

    17. Kurumin (Basada en Knoppix)


    18. Lamppix

    19. Luit (Basado en KNOPPIX y DamnSmall Linux)

    20. MeanPup (Basada en Puppy Linux)

    21. MEPISLite (basada en MEPIS)


    22. Mitrax (Basada en Slackware)

    23. muLinux

    24. Mungkie

    25. NimbleX sub100 (Basada en Slackware)


    26. PUD (basada en Ubuntu)

    27. Puppy Linux

    28. SAM Linux (Basada en PCLinuxOS)

    29. Slax (Basada en Slackware)


    30. TinyFlux (Basada en TinyMe)

    31. TinyMe (Basada en pcLinuxOS)

    32. Ubuntu Lite (Basada en Ubuntu)

    33. Vector Linux (Basada en Slackware)


    34. wattOS (Basado en Ubuntu)

    35. XFLD (Basada en Ubuntu)

    36. Zenwalk (Basada en Slackware)

    martes, 26 de agosto de 2008

    10 versiones de Ubuntu

    Ubuntu es la distribución más popular del momento, pero no está sola: su éxito ha venido acompañado de una buena cantidad de nuevas distribuciones que se han basado en ella para luego aportar una personalidad propia. A las conocidas Kubuntu, Xubuntu o Edubuntu se le han unido en los últimos tiempos desarrollos que están pensados para ciertas tareas específicas, como la gestión multimedia o el trabajo científico.

    La propia Ubuntu se originó a través del proyecto Debian, una de las distribuciones más conocidas del panorama Linux y que recientemente ha cumplido nada menos que 15 años. Sin embargo, la distribución creada por Canonical ha acercado el sistema operativo GNU/Linux al usuario final de una forma muy inteligente, y de hecho se ha convertido en la referencia en la industria y entre los usuarios, tal y como demuestra la apuesta de algunos fabricantes como Dell o HP y las estadísticas de Distrowatch, uno de los portales más prestigiosos dedicados al análisis de soluciones Linux.

    Tal ha sido su éxito que Ubuntu ha sido a su vez base para un gran número de desarrollos. En este texto destacamos tan sólo algunas, pero es evidente que hay aún más distribuciones basadas en Ubuntu que tienen también cierto alcance.

    1. Ubuntu: la distribución original creada por Canonical está preparando su próxima edición, Intrepid Ibex, y su característica diferenciadora respecto a sus "hijas" reside en el hecho de usar GNOME y, cómo no, seguir los patrones de diseño en la interfaz que marca Canonical.

    2. Kubuntu: Los usuarios de KDE no se querían quedar sin disfrutar de las ventajas que ofrece esta distribución, de modo que no tardó en aparecer una versión específica que está basada completamente en este entorno de escritorio.

    3. Xubuntu: Si KDE y GNOME son las soluciones más extendidas en entornos de escritorio, XFCE es el gestor de ventanas ligero que más triunfa en equipos "modestos". Si no dispones de grandes prestaciones ni los últimos componentes hardware, Xubuntu hará que todo vaya mucho más fluido.

    4. Edubuntu: Los entornos educativos también han sido otro de los intereses de estas distribuciones, como demuestra la aparición de esta alternativa basada en Ubuntu y que se nutre de un buen número de paquetes educativos.

    5. Scibuntu: Algo similar ocurre en entornos científicos. En Linux existen una gran cantidad de proyectos destinados a aprovechar esa orientación científica de los sistemas Unix (y por extensión, GNU/Linux), y en Scibuntu podremos contar con utilidades y aplicaciones científicas interesantes para este tipo de proyectos.

    6. Linux Mint: En este caso nos encontramos con una versión muy especial de Ubuntu adaptada a las demandas de cierto grupo de usuarios que entre otras cosas cuenta con una interfaz GNOME con un tema propio muy "mentolado", y que además ofrece ciertas utilidades de configuración a medida.

    7. Ubuntu Studio: Si lo tuyo es el trabajo con todo tipo de contenidos multimedia, Ubuntu Studio es una distribución precisamente pensada para este propósito, ya que cuenta con numerosos paquetes de edición de vídeo, audio e imagen que te permitirán sacar el máximo provecho a esos contenidos.

    8. Fluxbuntu: Otra versión ligera de Ubuntu que también se basa en ella pero que en lugar de apostar por el gestor de ventanas ligero XFCE lo hace por Fluxbox, otro de los más populares a la hora de sacarle partido a tu viejo equipo.

    9. Guadalinex: Nuestra española Guadalinex se basa desde hace un tiempo en Ubuntu, y lo hace aportando además una serie de herramientas pensadas para facilitar el trabajo en la administración pública. Toda una demostración de que Linux puede ser una alternativa real en grandes implantaciones.

    10. SimplyMEPIS: Aunque su origen real es Debian, en SimpyMEPIS 7.0 (basada en KDE) nos encontramos además con código adicional de Ubuntu que permite disfrutar de las ventajas de esta distribución.