Mostrando entradas con la etiqueta SOFTWARE LIBRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOFTWARE LIBRE. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2009

Richard Stallman en Argentina

Richard Stallman estará junto al fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, durante Wikimanía 2009, evento que por primera vez se realizará en la Argentina. Dónde anotarse La Conferencia Anual de los Proyectos de la Fundación Wikimedia tendrá lugar entre los días 26 y 28 de agosto de 2009 en el Centro Cultural General San Martín, ciudad de Buenos Aires, y contará con la presencia de Richard Stallman, el padre del movimiento global de Software Libre, y Jimmy Wales, el fundador de Wikipedia, entre otras personalidades de la cultura libre.

http://i28.tinypic.com/288nrjo.jpg
Esta conferencia será la quinta edición de Wikimanía, un evento global e itinerante, que ya se realizó anteriormente en Frankfurt (Alemania), Boston (EEUU), Taipei (Taiwán) y Alejandría (Egipto). Por primera vez, Wikimanía será bilingüe (inglés/español). Es la primera ocasión en que se realiza en un país de habla hispana.

En el año 2010, la 6ª Edición de Wikimanía se llevará a cabo en Gdansk, Polonia.

Este es un evento trascendental para el mundo de la cultura libre y la construcción colaborativa de conocimiento, ya que es la reunión que sirve de encuentro presencial a las comunidades globales que construyen día a día proyectos como Wikipedia, Wikimedia Commons, Wikilibros y Wikcionario, entre otros.

Desde el día 25 de agosto funcionará además el hacklab y se realizarán hacking days destinados a trabajar en la mejora de las herramientas básicas de los proyectos, en particular el software MediaWiki.

Algunos de los ejes temáticos de este encuentro son:
* Comunidades de Wikimedia, resolución de conflictos, dinámica, reputación, identidad, multilingüismo, lenguas y cultura.
* Conocimiento libre, acceso abierto a información, formas de construir y distribuir conocimiento libre, proyectos de Wikimedia para educación, periodismo, investigación y formas de mejorar la calidad y usabilidad del conocimiento libre.
* Desafíos latinoamericanos, expansión de los proyectos en el continente, promoción de los idiomas nativos de la región, problemas específicos de las comunidades de habla hispana y portuguesa.
* Infraestructura técnica, incluyendo asuntos relacionados a extensiones y desarrollo de MediaWiki, infraestructura e ideas para el desarrollo.

Para inscribirse, haga click en los links relacionados.

Bookmark and Share

domingo, 3 de mayo de 2009

Jabber

Jabber es un protocolo libre para mensajería instantánea, basado en el estándar XML y gestionado por XMPP Standards Foundation.

La red de Jabber está formada por miles de grandes y pequeños servidores en todo el mundo, interconectados por Internet. Habitualmente la red es utilizada por alrededor de un millón de personas.

Es el proyecto más aceptado como la alternativa libre al sistema MSN Messenger de Microsoft, al AOL o al Yahoo Messenger. Aunque es un protocolo bastante minoritario, está creciendo más cada día, gracias a los usuarios y a Google , que ha creado un cliente de mensajería instantánea que utiliza Jabber, Google Talk.


Archivo:Jabber logo.svg

Get your button

lunes, 13 de abril de 2009

Instalacion de XMMS muy facil

Hace tiempo en esta entrada explicaba como instalar el xmms, pero me di cuenta que existe una forma mas facil de instalarlo:

Descargamos este archivo para PC's i386, doble clic e "Instalar este paquete" y listo, solo escribimos la contraseña y el programa se instala.

Ahora, para poder ejecutarlo facilmente seguimos estos pasos:

>Clic derecho en el menu de ubuntu
http://www.geocities.com/irlp4kids/ubuntu_logo.png
>Editar los menus
>Dentro de Sonido y video, hacemos clic en Elemento nuevo
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1PI7P1rOwGbhX3lHaS5GWPwZ4uRpmYI7WHX4Ab7MqdsjsTGOIGIP9S3xymf1VRcGIe-MDbBWQgzU8lN5zTZO32QfBvTE64VdsYOmroAjns5UaukZz8GY_eO_DhMlmwNX6eCQcZudC89Q/s320/signo_mas.gif
>Nombre = XMMS
>Comando = xmms

Tambien le podemos cambiar el icono:

>clic en la imagen de icono:
http://6000630562034554025-a-1802744773732722657-s-sites.googlegroups.com/site/arroyopablo06/Home/asdasd.png?attredirects=0&auth=ANoY7cqtvOW2l_Xd3d-lnZ2wLqbX9ILP8FM_eyqS51g5oWCUUljIgmrjAw8V_EJ9s7WkYUAewsnmlMWuu54zpeorS1Y486unDrKvRl1gdR3D4yWx0Cp-fUA7D8vheygMERqfILiBCHguTKZCO7jKBoXqLxGjQ4h2quZpiwg8JVNegWSNF9AIFgBybFEE4R2W2L-DriFdi2_tDTuyvzokQfZKHyw_vxIgMg%3D%3D
Y ahora se puede seleccionar un archivo .SVG (no es oblicacion) para que sea el icono...
Yo les dejo un icono en .SVG que hize con inkscape:
http://6000630562034554025-a-1802744773732722657-s-sites.googlegroups.com/site/arroyopablo06/Home/xmms.png?attredirects=0&auth=ANoY7coC7HsMLyyeKBLAoU45ivzVC6XLPq57ImyFwCjW0By87K15WwH6A9rMtKqmzQ3r26rtkNjr_MZfPoilmZN0RYzflYFCvTA5pFd82a5BQl7K5OUqk58KunVmqsXTaunyJvTVCcKHHA6UKXzpUbKcbj9xVz3Cd4iaO-zieIkgcF3OxBtwnf0m_EY1IHg4fmvYxNO2dea3eiDfsC5BKiGdOEBUX4P5ag%3D%3D
Al final solo debemos darle clic en "Aceptar"




Radio española RTVE.es habla de ubuntu y soft libre

Solo dale play...esta muy interesante

miércoles, 8 de abril de 2009

El podcast de marvin

Hola a todos, les dejo el podcast de marvin, con el cual tuve casi una pequeña discucion:


Capitulo 1
Para escuchar el primer capitulo, pueden descargar el archivo:
http://i43.tinypic.com/2008sqd.png

Lo pueden escuchar en MPlayer por medio del terminal:

$ mplayer http://www.marvinortega.com/ftp/podcast/1.ogg

Escucharlo online

(dale play)




Capitulo 2



http://i43.tinypic.com/2008sqd.png

Lo pueden escuchar en MPlayer por medio del terminal:

$ mplayer http://www.marvinortega.com/ftp/podcast/2.ogg

Escucharlo online

(dale play)



lunes, 16 de marzo de 2009

Richard cumple años!

Me entero en inforsertec que el famoso defensor de los derechos del software Richard Stallman cumple años hoy...

http://www.tred.cl/fgf_blog/wp-content/uploads/2007/06/gnu.jpg

"

Richard Matthew Stallman ( * Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como "rms" , es un programador estadounidense y figura relevante del movimiento por el software libre en el mundo.

Sus mayores logros como programador incluyen el editor de texto Emacs, el compilador GCC, y el depurador GDB, bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Pero su influencia es mayor por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el movimiento del software libre, como una alternativa al desarrollo y distribución del software no libre o privativo. Es también inventor del concepto de Copyleft (aunque no del término), un método para licenciar software de tal forma que su uso y modificación permanezcan siempre libres y reviertan en la comunidad

"

http://www.softpanorama.org/People/Stallman/Images/saintignucius.jpg
http://www.fmentransito.org.ar/blog/wp-img/gnu.png

lunes, 9 de febrero de 2009

Debian lenny 5.0

El proximo 14 de febrero (dia de los enamorados o san valentin) se va a liberar la tan espera version 5.0 de Debian rama lenny...

Es insolito que los desarrolladores de estan gran distro de GNU/Linux usen el famoso dias de los enamorados para lanzar una nueva version del software. Seria esta una buena ocacion para que probeis debian...(mi distro preferida)


miércoles, 4 de febrero de 2009

GNU/Linux = Libertad

Eres libre?

miércoles, 28 de enero de 2009

Reproducir archivos RMVB en linux - Debian - Ubuntu

En unos de los post anteriore explique como poder convertir un archivo .rmvb a un .avi.
Pero que pasa si no queremos convertir, sino solamente reproducir la peli (un exelente formato, por la razon de que tiene calidad y poco peso sus archivos).


1. instalar kaffeine:

$ su
# apt-get install kaffeine


2. descargar los codec para los archivos rmvb:

32 bits pc-86 (micros intel mas o menos viejos)

64 bits pc-64 (micro intel nuevos y amd)

3. instalar los codec:

Descomprimimos los codec descargados en el escritorio:

clic derecho en el archivo descargado y "extraer aqui"

en un terminal:

# konqueror /home/usuario/Desktop/essential-20071007

(usuario es tu nombre de usuario)

selecciona todos los archivos que veas en esa carpeta y CNTRL+C

ahora en la barra de direcion, haz clic en el boton que ves a la izquierda de la imagen a continuacion:

borra todo el contenido y escrive los siguiente:

/usr/lib/win32

ahora: CNTRL+V

eso es todo, cerramos el konqueror y ahora

4.a configurar kaffeine:

Abrimos el programa y vamos a:

preferencias > parametros del motor xine > decoder

en la pestaña Opciones para principiantes escribimos en los dos campos:

/usr/lib/win32

/usr/lib/win32

y aceptar:

6. Ahora a disfrutar de una buena peli de 300 mb y con la mayor calidad...

===========

# significa que sos root

$ significa que sos un usuario

siempre es necesario prestar atencion a este detalle...

===========

el ejemplo de instalacion de codec es para pc de 32 bits, pero solo es cuestion de cambiar un poco los comandos y nada mas...

martes, 27 de enero de 2009

KDE 4.2 esta aqui

Hoy es un día feliz para todos los linuxeros, puesto que acaba de ser anunciada oficialmente la versión final de KDE 4.2, pero no tanto para mi, que sigo usando la version 3.5 por la razon que mi pc no soporta a las ultimas versiones de kde.

Pero pronto tendran un tutorial para poder instalarlo. E aqui una captura de el nuevo KDE que, para mi es una rara fusion de OS X y Aero :P

pero muy bonito, la verdad



(clic en la imagen para verla completa)

Mis 5 programas favoritos

Acaso todos los blog importantes van a poder sus 5 programas favoritos, jeje, entonces me sumo.

1 - Opera: porque? simplemente porque firefox es inusable en mi pc, muy lento para mi micro y memoria, y evolution no sirve...



2 - Amarok: estupendo programa para reproducir musica


# apt-get install amarok
3 - Akregator: por este programa me actualizo en el mundo de la informatica leyendo blog, los invito a subscrivirse a mi rss:

# apt-get install akregator

4 - Kaffeine: probe vlc, totem, mplayer y me quedo con kaffeine por su motor xine y por la facilidad de uso a la hora de ver videos, y sobre todo, reproducir DVD

# apt-get install kaffeine

por ultimo y, creo, mas importante:

5 - GIMP: El reemplazo perfecto para Photoshop, les cuento, que la verdad, al comienzo no lo pensaba al GIMP como alternativa para photoshop, pero me acosumbre y me gusto tanto, que ahora lo elijo a gimp antes que el photoshop


# apt-get install gimp

aunque la verdad este programa necesita de sus hermanos inkscape y blender para trabajar a lo maximo del potencial del software libre

jueves, 15 de enero de 2009

Video Stallman en Argentina

Richard Stallman es el fundador de la FSF free software fundacion, que es la fundacion de software libre

A comienzo de la era informatica, todos los sistemas operativos no era privados de sus usuario, sino repartidos libremente, eso proporcionava libertad a los que la usaban, pero de a poc o eso se perdio, y los programas empezaron a privar de los codigos fuentes a los usuarios, no permitian compartir ese software

Pero Stallman llego y fundo la FSF, que defiende la libertad del sofware 

Que tiene que tener un programa para ser libre?

4 libertades fundamentales, bueno, bueno, dejo de hablar que todo eso esta en el video...Richar Stallman en la camara de diputado, en su 2da visita a Argentina


miércoles, 5 de noviembre de 2008

Compilar en Debian

desde los 5 meses que uso linux, no eh podido compilar un programa jamas...
creo que era un poco por mi novates y por las distribuciones faciles que usaba, hoy les voy a contar como hice para compilar un programa y poder usarlo para hacer arrancar mi querido firefox:

casi todos los codigos fuentes de los programas son muy faciles de compilar: un simple

$ ./configure

$ make

$ make install

pero en realidad no es tan asi, porque cada programa puede tener pasos diferentes para su instalacion: LEER el "readme" siempre

lo esencial para empesar a compilar es instalar el build-essential, es un conjunto de paquetes que te permite compilar programas basico, para instalarlo solo escrivimos en el comando

$ sudo apt-get install build-essential

Pero en la mayoria de los casos se nesecitan instalar paquetes que sirven para poder compilar y hacer funcionar el nuevo programa a instalar (son las dependencias)

las dependecias nesesarias nos va a pedir en el configure

$ ./configure

por ejemplo

No package 'atk' found

eso nos indica que la dependencia atk no esta instalada, y asi son muchas mas dependencias que nos va a hacer falta para compilar, aqui les presento algunas de estas dependencias utiles:

libcairo2
libcairo2-dev

libpango1.0-dev
libpango1.0-common
libpango1.0-0

libatk1.0-0
libatk1.0-dev

libgtk2.0-0
libgtk2.0-common
libgtk2.0-dev

libglib2.0-0
libglib2.0-dev


Simplemente buscamos ess nombres en el gestor de paquetes y lo seleccionamos para instalarlo y listo...nuestra compilacion va a ser satisfactoria





PD:este post es en respuesta a muchas preguntas sobre el famoso problema de que no encuentra el make file y muchos interrogantes mas sobre los problemas a la hora de compilar un codigo fuente.

jueves, 23 de octubre de 2008

113 programas para linux - MUY BUENOS

MULTIMEDIA







1. Amarok: uno de los reproductores y organizadores de audio más populares para GNU/Linux. Tiene muchas características similares y en muchos aspectos mejores a las de otros reproductores populares que no están disponibles en Ubuntu, como iTunes o Windows Media Player.







2. Gimp: herramienta de edición de imágenes con características similares a Photoshop. Existe una versión portátil de GIMP que puede ser transportada y usada directamente desde una memoria USB sin necesidad de instalarse en el ordenador.








3. Totem: reproductor multimedia que trae por defecto el entorno de escritorio libre Gnome. Con los correspondientes plug-ins puede reproducir CDs, DVDs y Video CDs, así como los formatos de computadora más comunes, como puede ser AVI, WMV, MOV y MPEG.







4. Miro: permite visualizar programas de televisión y videoclips descargados directamente desde Internet, a través de canales especializados, RSS, podcasts, videoblogs y otras fuentes similares.







5. VLC: reproductor multimedia multiplataforma y de código abierto que permite reproducir prácticamente todos los formatos de vídeo y audio más utilizados en la actualidad (MPEG, DivX, WMV, AVI, MOV, MP4, MKV, FLV, MP3, OGG…








6. Cinelerra: programa de edición de vídeo con capacidad para retocar fotografías y permite importar directamente archivos MPEG, Ogg Theora y RAW, además de los formatos más comunes de vídeo digital: avi y mov.







7. K3B: herramienta de grabación de CD de datos, CD de audio, Video CD, copia exacta de CD, grabación de DVD de datos y creación de Video DVD. Fue galardona la mejor aplicación multimedia por LinuxQuestions.org en 2006.







8. MythTV: aplicación que actúa como Media Center con los servicios típicos como visualización de vídeos, DVD, fotos, música y otros más específicos como creación de DVD, emulación de consolas y navegación web entre otros.







9. GnomeBaker: aplicación para la grabación de CD (de datos y audio) y DVD con capacidad para grabar imágenes ISO, crear CD de audio desde archivos WAV, MP3 y OGG, soporte para grabación multisesión, etc.








10. GoogleEarth: una de las mejores aplicaciones de Google. Google Earth te permite desplazarte a cualquier lugar de la Tierra para ver imágenes de satélite, mapas, relieve y edificios en 3D e incluso explorar galaxias del firmamento.







11. Exaile: reproductor de audio que incorpora varias carcaterísticas similares a las de Amarok, incluyendo características como visualización automática de la portada del CD, manejo de grandes colecciones, captura de las letras de las canciones, soporte para Last.fm, etc.







12. QtTube: sencillo programa que permite descargar vídeos de YouTube en formato flv, simplemente añadiendo la URL del vídeo que nos interesa descargar en la barra de dirección de la aplicación.








13. EasyTag:programa gráfico para editar las etiquetas tipo ID3 de los ficheros de audio. Trabaja con los formatos más populares: MP3, MP2, MP4/AAC, FLAC, Ogg, MusePack y Monkey’s Audio.







14.XMMS: reproductor de archivos de audio, similar a WinAmp, con soporte para MP3, OGG; WAV, WMA, FLAC, MPG y MP4 entre otros.







15. Zatoo: aplicación que permite ver la televisión en tu ordenador sin necesidad de disponer de tarjeta de TV. Ofrece una calidad de imagen excelente, sintoniza rápido y permite ver la televisión en ventana o a pantalla completa.







16. Last.fm: aplicación que permite escuchar la radio vía Internet. Incluye un sistema de recomendación de música que construye perfiles y estadísticas sobre gustos musicales, basándose en los datos enviados por usuarios registrados en el servicio.








17. Rhythmbox: reproductor de audio incluido de serie en Ubuntu originalmente inspirado en iTunes. Incluye soporte para Last.fm, explora y descarga álbumes automáticamente, soporta sincronización con iPod, descarga de Internet el nombre del álbum, artista y letras de las canciones, etc.







18. Avidemux: potente editor de vídeo libre, diseñado para simplificar las tareas de cortar, filtrar y codificar archivos. Admite una gran cantidad de formatos, entre ellos DVD, AVI, MP4 y ASF. Permite automatizar los proyectos utilizando scripts.







19. Cheese: programa con el que podremos usar nuestra webcam para hacernos fotos y vídeos con diferentes efectos.








20. Xvidcap: permite realizar capturas de vídeo de todo lo que ocurre en nuestro Escritorio. Es muy versátil, dispone de muchas opciones y ajustes de calidad, además de la posibilidad de escoger el tipo de formato de vídeo, el número de frames por segundo, etc.







21. F-Spot: organizador de fotos e imágenes integrado en el escritorio de GNOME. Aparte de administrarlas y editarlas, podemos organizarlas por medio de tags o etiquetas, por orden cronológico, por ubicación, etc.







22. DVD::rip: aplicación que permite leer el contenido de un DVD (capítulos, sonido, subtítulos) y crear un vídeo en un fichero único, legible en todos los ordenadores, y de mucho menor tamaño.







23. Sound Juicer: ripeador de CD, es decir, reproduce discos compactos de audio y permite pasar pistas seleccionadas al ordenador, convertidas en formato WAV, OGG o MP3.








24. Audicity: herramienta que permite grabar, editar y manipular archivos de sonido digital en diversos formatos.







25. MPlayer: reproductor multimedia que reproduce la mayoría de los formatos: MPEG, VOB, AVI, OGG, ASF/WMA/WMV, QT/MOV/MP4, etc. También trae la opción para subtítulos.







26. GCStar: aplicación con la podrás administrar tus colecciones (libros, música, películas, juegos, etc.), teniéndolas ordenadas y listas para cualquier consulta.








27. SoundConverter: utilidad que permite convertir ficheros de audio en varios formatos: WAV, FLAC, MP3, OGG.







28. gBrainy: contiene diferentes tipos de juegos para ejercitar la mente: puzzles lógicos, juegos de cálculo mental y juegos de memoria.







29. gPixPod: aplicación que permite organizar fotografías y álbumes en el iPod.







30. Music Appelt: applet para el panel de GNOME con el que podremos controlar la canción que está sonando en este instante, ver cuál es simplemente mirando al panel, ver el tiempo de reproducción de la misma o incluso valorarla.








31. Q DVD Author: completo kit de herramientas para la creación de un DVD, botones, menús, índices, capítulos, etc. Permite incluir sonido, vídeo, animaciones e imágenes.







32. Flash Player y plugin para Firefox:: aplicación en forma de reproductor multimedia que permite reproducir archivos SWF creados con Adobe Flash.







33. DVD95: aplicación que permite convertir DVD9 a un DVD5 de 4,7 GB, es decir, permite reducir el tamaño de un DVD a aproximadamente la mitad sin perder apenas calidad.








34. Xsane: aplicación para la captura de imágenes a través de un escáner. Se incluye en la instalación inicial de Ubuntu.







35. MeMaker: aplicación desarrollada en Python que permite crear avatares rápidamente. El programa tiene una colección de piezas que el usuario puede combinar y ordenar para crear su propia imagen.



INTERNET Y REDES







36. Pidgin: cliente multimedia de mensajería instantánea capaz de conectarse a múltiples redes (entre las que se encuentra MSN) y cuentas de manera simultánea.








37. Emesene: cliente de mensajería multiplataforma clon de MSN Messenger que intenta tener una interfaz más simple y limpia que el cliente oficial, aunque con mayores posibilidades de personalización y uso de las pestañas para mostrar las diferentes conversaciones.







38. Amsn: cliente de mensajería instantánea que utiliza el protocolo MSN. Imita la apariencia y el uso de MSN Messenger y admite muchas de sus características.







39. Thunderbird: cliente de correo electrónico de la familia Mozilla. Thunderbird soporta IMAP/POP, correo HTML, noticias, RSS, etiquetas, corrector ortográfico incorporado, soporte de extensiones y skins, buscadores, cifrado PGP, filtro de correo basura…








40. Liferea: agregador de noticias para nuevos feeds en línea compatible con la mayoría de formatos de feeds, incluyendo RSS, RDF y Atom. Liferea intenta ser un agregador rápido, fácil de usar y fácil de instalar.







41. FireFox: navegador de Internet multiplataforma desarrollado por Mozilla(INFALTABLE...)







42. Amule: programa de intercambio de archivos multiplataforma. Soporta la mayoría de las funciones del eMule. Además, se dispone de un pequeño servidor Web independiente y interfaz de línea de comandos para conectarse a un aMule corriendo a través de la red.







43. Azureus: cliente BitTorrent escrito en Java con una interfaz agradable y estética y brinda un gran control sobre las descargas.








44. CheckGmail: aplicación que es cargada en la barra de tareas y revisa si hay nuevos correos en una cuenta Gmail.







45. Deluge: gestor de descarga de torrents rápido y liviano que se integra perfectamente en Gnome. Soporta sin dificultad varios torrents, y organiza la información en pestañas.







46. Evolution: cliente de correo electrónico que se instala en Ubuntu por defecto. Más que un cliente de correo es una completa herramienta de groupware que nos permite gestionar contactos, tareas, notas y calendarios.








47. Skype: programa que utiliza la tecnología P2P para poder hablar con otra persona en cualquier parte del mundo. También permite hacer llamadas a teléfonos fijos a un precio reducido.







48. Gtwitter: cliente Twitter para GNU/Linux desarrollado usando las librerías del proyecto Mono.







49. Teamspeak: aplicación cliente/servidor que permite la comunicación mediante voz por Internet. Permite usar distintos canales de comunicación y designar acciones asociándolas con combinaciones de teclas.







50. Flock: navegador social que cuenta con herramientas de manejo de Blogs, manejo de feeds (RSS, Atom), páginas favoritas integradas en del.icio.us y Flickr, o la posibilidad de compartir fotografías.








51. Trasmission: cliente BitTorrent muy ligero con una interfaz simple e intuitiva sobre un motor eficiente y multiplataforma.







52. Filezilla: cliente FTP que incluye todos los comandos y funciones que cabe esperar de un programa de estas características. Soporta FTP, SFTP y FTP con SSL.







53. Wifi Radar: detecta redes inalámbricas y gestiona gráficamente conexiones generando perfiles para cada una de ellas, de tal manera que si configuras una conexión, no tendrás que configurarla de nuevo.








54. GrNotify: pequeño programa que se instala en la barra de tareas de GNOME y te avisa de las noticias que van llegando a tu cuenta de Google Reader.







55. Xchat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc.







56. Softphone Ekiga: Charlas, videoconferencia y chat a través de VoIP. Se incluye en la instalación inicial de Ubuntu.



OFIMÁTICA Y PRODUCTIVIDAD








57. Dia: editor de diagramas que permite crear y editar planos técnicos y diagramas (de flujo, eléctricos, CISCO, UML…. Inspirado en el programa comercial para Windows ‘Visio’.







58. OpenOffice.org: suite ofimática de software libre y código abierto de distribución gratuita que incluye herramientas como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos.







59. Scribes: potente editor de textos ampliable mediante plugins escritos en Python que también permite la edición remota de ficheros (ftp, ssh, samba,…).








60. Inkscape:herramienta de dibujo para gráficos vectoriales SVG. Las características de SVG soportadas incluyen formas básicas, caminos, texto, canal alfa, transformaciones, gradientes, edición de nodos, etc.







61. Komposer: editor de páginas web WYSIWYG que incluye características como gestión de trabajo mediante proyectos, cliente FTP integrado y soporte para todos los elementos típicos: marcos, formularios, tablas, plantillas de diseño, CSS, etc.







62. PDFEdit: con PDFEdit es posible la edición completa de documentos PDF. Podremos cambiar objetos raw pdf (como usuario avanzado), cambiar un texto o mover bloques.







63. Glipper: herramienta para gestionar el portapapeles. Muy útil y práctica, pues a diferencia de Windows que se mantiene en memoria, en Linux cuando se cierra la aplicación de la que se copiaron los datos estos se pierden.








64. Eclipse: entorno de desarrollo multiplataforma y multilenguaje para el desarrollo de aplicaciones.







65. Tomboy:aplicación que permite tomar notas en el escritorio de GNOME. En realidad se trata de un applet del panel muy fácil de usar con el que vamos a poder organizar la información con la que tratamos a diario.







66. Scribus: programa para autoedición que ofrece un gran rendimiento en la creación de publicaciones por ordenador.








67. Evince: visor documentos para el entorno de escritorio GNOME. Se pueden ver los archivos en formato PDF y PostScript.







68. Mozilla Sunbird: calendario que también cumple con funciones de agenda, lista de tareas, calendario con alarmas, programación de tareas, citas, aniversarios y otros eventos importantes.



ESCRITORIO







69. Compiz Fusion: colección de plugins y un sistema de configuración para el gestor de composición de ventanas Compiz, para el sistema de ventanas X.








70. All Tray: permite añadir cualquier aplicación al área de notificaciones aunque dicha aplicación no tenga soporte nativo para ello (como Evolution, Thunderbird, terminales, …).







71. Brightside: aplicación que permite asignar acciones configurables para que ocurran cuando se deje el ratón en una esquina de la pantalla (disminución del volumen, iniciar el salvapantallas, apagar el sistema, etc.).







72. Kiba-dock: un dock (barra de accesos directos) y seguramente el lanzador de aplicaciones más famoso de Linux. Tiene una física propia llamada “Akamaru”, que proporciona efectos como si fuera una cadena y los eslabones fueran los lanzadores.








73. Avant Windows Navigator: otro dock que se sitúa en la parte inferior del escritorio. Podremos configurar aspectos bastantes importantes del dock: elegir si las ventanas cubren el dock al maximizarse, se se oculta automáticamente, los programas que aparecen en la barra y sus iconos…







74. Gnome-Do: un lanzador de aplicaciones que permite lanzar tus aplicaciones favoritas, contactos de Evolution, marcadores de Firefox, archivos, …. rápidamente (una alternativa a Alt+F2) y sin el uso del ratón







75. Screenlets: los screenlets son pequeñas aplicaciones escritas en Phyton que se usan en Compiz y sirven para adornar el escritorio o para obtener información de manera rápida. Estado del tiempo, reloj, calendario, etc. son algunos de los Screenlets disponibles.







76. Gnome Art: aplicación que nos permitirá personalizar la apariencia de cada uno de los componentes visuales del escritorio GNOME, descargando nuevos recursos visuales mediante una sencilla interfaz.








77. Wallpapoz: aplicación que permite añadir más de un fondo de escritorio para cada escritorio individual, y da la posibilidad de que los fondos vayan rotando con el tiempo.



HERRAMIENTAS DEL SISTEMA







78. Yakuake: emulador de terminal inspirado en el terminal del videojuego Quake: cuando pulsas una tecla (por defecto F12, pero se puede cambiar) la consola aparece en la pantalla deslizándose desde la parte superior del escritorio, y cuando la vuelves a pulsar desaparece.







79. VMWare: VMware permite instalar en un sistema operativo varias máquinas virtuales sin necesidad de añadir ningún tipo de hardware y sin necesidad de hacer particiones.








80. Gparted: editor de particiones de GNOME. Esta aplicación es usada para crear, eliminar, redimensionar, inspeccionar y copiar particiones, como también sistemas de archivos.







81. XAMPP: paquete que incluye principalmente el servidor de bases de datos MySQL, el servidor web Apache y los intérpretes para lenguajes de script: PHP.







82. Wine: reimplementación libre de la API de Windows (Win16 y Win32), es decir, un proyecto que permite ejecutar programas diseñados para Windows bajo sistemas operativos de la familia Unix.








83. Conky: aplicación de escritorio altamente configurable y potente ideada con la finalidad de ofrecer información acerca del estado del sistema.







84. Hardinfo: herramienta de información y de benchmarking que permite obtener información acerca del hardware de tu ordenador.







85. APTonCD:herramienta gráfica que permite crear uno más CD o DVD (puedes elegirlo) con todos los paquetes descargados vía apt o aptitude, creando un repositorio móvil que puedes utilizar en otros ordenadores.







86. Startup Manager:aplicación gráfica que permite administrar los distintos parámetros y configuraciones de Grub.








87. Firestarter:cortafuegos que utiliza el sistema (iptables/ipchains) Netfilter incluido en el kernel de Linux. Posee una interfaz gráfica para configurar reglas de cortafuegos y otras opciones.







88.WireShark:analizador de protocolos utilizado para realizar análisis y solucionar problemas en redes de comunicaciones para desarrollo de software y protocolos, y como una herramienta didáctica para educación.







89. BlueProximity: aplicación que detecta la presencia del dispositivo Bluetooth al que está emparejado y cuando éste se aleja, activa el salvapantallas pudiendo bloquear el equipo.








90. OpenSSH: conjunto de aplicaciones que permiten realizar comunicaciones cifradas e iniciar sesiones en máquinas remotas usando el protocolo SSH.







91. Alarm Clock: aplicación que funciona como una alarma para recordarnos citas, tareas o reuniones que se nos puedan olvidar.







92. Gmount ISO: aplicación gráfica que nos ayuda a montar fácilmente imágenes ISO, tal y como si estuvieran en CD/DVD de nuestra máquina.







93. Tracker: herramienta de búsqueda de archivos incluida por defecto en Ubuntu. Es una alternativa libre, potente y ligera a Beagle y Google Desktop.








94. VNC: programa basado en la arquitectura cliente servidor el cual nos permite tomar el control del ordenador servidor remotamente a través de un ordenador cliente.







95. Screen: herramienta de administración en modo texto que permite tener varias consolas abiertas en una terminal.







96. VirtualBox: programa de virtualización que permite ejecutar otros sistemas operativos como cualquier distribución de GNU/Linux o versión de Windows en Ubuntu.








97. Script de Nautilus: pequeñas aplicaciones que podemos ejecutar desde el explorador de archivos de GNOME. Hay diferentes tipos de scripts: para el manejo de imágenes, para archivos de audio, etc.







98. Terminator: consola que tiene una peculiaridad especial y práctica: dividirse en otras consolas. Es decir, tenemos una ventana que engloba a nuestra primera consola, pero dciha ventana puede dividirse en dos consolas, y cada una de ellas en otras dos..







99. Squid: implementa un servidor proxy y un demonio de páginas web. Tiene una amplia variedad de utilidades, desde acelerar un servidor web, guardando en caché peticiones repetidas a DNS y otras búsquedas para un grupo de gente que comparte recursos de la red, hasta caché de web, además de añadir seguridad filtrando el tráfico.







100. Bind: el servidor DNS más comúnmente usando en Internet (DNS es el protocolo que se encarga de asociar nombres de dominio con direcciones IP).








101. vsftpd: servidor ftp para Linux sencillo de instalar y configurar. Es el recomendado por Debian y Ubuntu y tiene una configuración muy sencilla a través de un único fichero.



Programas Varios







102. Monodevelop:es un entorno de desarrollo integrado libre y gratuito, diseñado primordialmente para C# y otros lenguajes .NET como Nemerle, Boo, y Java (via IKVM.NET).







103. FreeCAD: es un editor CAD gratuito y de código abierto desarrollado a partir de OpenCasCade, QT y Python.








104. Clam AntiVirus: es un conjunto de herramientas GPL anti-virus para UNIX. El principal objetivo de este software es la integración con servidores de correo (analisis de adjuntos). El paquete dispone de un demonio multi-hilo flexible y escalable, un escaner de línea de comando, y una herramienta para actualización automática a través de Internet.







105. Firewall Builder:este firewall utiliza un enfoque orientado a objetos, que ayuda a mantener un administrador de base de datos de objetos de red y permite utilizar una politica de edicion bastante dimple







106. Blender:es un programa multiplataforma, dedicado especialmente al modelado y creación de gráficos tridimensionales. El programa fue inicialmente distribuido de forma gratuita pero sin el código fuente, con un manual disponible para la venta. Actualmente es compatible con todas las versiones de Windows, Mac OS X, Linux, Solaris, FreeBSD e IRIX.








107. Kdevelop:es un entorno de desarrollo integrado para sistemas Linux y otros sistemas Unix, publicado bajo licencia GPL, orientado al uso bajo el entorno gráfico KDE, aunque también funciona con otros entornos, como Gnome.







108. Wubi 8.04: Wubi es un instalador de la distribución de GNU/Linux Ubuntu 8.04.1 (en sus variantes Ubuntu, Kubuntu y Xubuntu), que permite instalar Ubuntu como si fuera una aplicación de Windows, sin necesidad de particionar el disco duro.







109. Wine-Doors: es una aplicación diseñada para la instalación y administración, de forma sencilla, de programas de windows en sistemas Linux, Solaris y otros Unix. Aunque en el fondo solo es una interfaz gráfica del programa wine, cuenta con un diseño familiar al del software de windows.







110. StartUp Manager 1.9.11: es una interfaz gráfica que permite cambiar la configuración en la pantalla de carga en Ubuntu, así como diversos aspecto del Grub entre los cuales cabe destacar el poder elegir el sistema operativo a iniciar por defecto.








111. AcetoneISO 2.0.2: es una aplicación gratuita y de código abierto para GNU/Linux que te permitirá manipular imágenes de CDs y DVDs con total facilidad. Admite los formatos ISO, BIN, NRG, IMG y MDF.







112. TuxGuitar: es una aplicación libre y gratuita de edición y creación de tablaturas con la que podemos componer nuestras propias piezas musicales para guitarra.









113. wxCam: es una aplicación gratuita y de código abierto con la que podremos realizar diversas acciones con nuestra cámara web.