Mostrando entradas con la etiqueta binario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta binario. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de mayo de 2009

Calcular tu velocidad real de descarga

Hola gente. Hasta hace poco tiempo yo renegaba con arnet porque, segun ellos, mi velocidad de internet era de 1 megabits por segundo y yo no podia bajar a 1 megabyte por segundo nunca...

===============

Primero, que es un bits? Es una señal, prendido o apagado (lo que entiende el microprocesador, si hay electricidad o no).

Esta señar significa 0 o significa 1, que son los numeros que se usa en el sistema binario.

Un byte es un conjunto de 8 bits. Ahora "mega" significa 1000 (o 1024) de algo... si ese algo es un bits, significara 1000 ceros y unos

===============

Pero si se trata de un byte, que como dije, son 8 bits, esto es diferente...Ahora el valor es 8 veces mas, porque 1 byte son 8 bits.

Entonces si queres saber a cuandos KB/Seg baja nuestra conexion (y no cuantos kilobits) tenemos que dividir lo que nos dice nuestro proveedor por 8


1024 kbts / 8 bits = 128 kb/seg


nota: siempre hay que destacar esto, porque los documentos, musica, etc, no se mide en kilobits, sino en kilobytes

http://www.e-compugraf.com/tienda/images/binario%20azul.jpg


Bookmark and Share

domingo, 12 de abril de 2009

Diferencia entre Compilador e Interprete (de idiomas)

Puede resultarte de ayuda establecer una analogía entre compiladores e intŕrpretes de lenguajes de programación y traductores e interprétes de idiomas.
Un compilador actúa como un traductor que recibe un libro escrito en un idioma determinado (lenguaje de alto nivel) y escribe un nuevo libro que, con mayor fidelidad posible, contiene una traducción de texto original a otro idioma (código de maquina). El proceso de traducción (compilación) tiene lugar una sola vez y podemos leer el libro (ejecutar el programa) en el idioma destino (código maquina) cuantas veces queramos.

http://seodm.files.wordpress.com/2006/10/binarycode.jpg
Un intérprete de programas actúa como su homónimo en el caso de los idiomas. Supón que se imparte una conferecnia en inglés en diferentes cuidades y un interprete ofrece su traduccion simultánea al castellano. Cada ves que la conferencia es pronunicada, el intérprete deve realizar nuevamente la traduccion. Es mas, la traducción se produce sobre la marcha, frase a frase, y no de un tirón al final de la conferencia. Del mismo modo actúa el intérprete de un lenguaje de programación: traduce cada vez que ejecutamos el programa y además lo hace intrucción a intrucción.


http://miclase.files.wordpress.com/2007/05/abc.jpg