Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2009

Un orgullo Argentino

La camara de diputados acaba de aprobar el proyecto de ley del impuestazo tecnologico a los productos importados...

A continuacion el PDF con el proyecto PDF


Fuente

La verdad que esto a mi me indigna, el dolar esta por las nubes y subiendo mas aun, y esto es el colmo, las ganas de progresar quedan en nada ahora...pero la esperanza es lo ultimo que se pierdo y solo queda esperar que algo bueno salga de esto...




Bookmark and Share

lunes, 22 de junio de 2009

YouTube apoya a la gente de Iran

You Tube apoya a la opocision del gobierno de Iran, en esta pagina va a subir todas los videonoticias:



http://www.youtube.com/citizentube





Bookmark and Share

sábado, 30 de mayo de 2009

Lo nuevo de Google - Google Wave

  • Google Wave es un lienzo vacío que puede compartirse a través de Internet, compuesto de conversaciones y de documentos.
  • En una página en blanco, cualquier usuario puede organizar una especie de conversación en la que tienen cabida mapas, textos, fotos...
  • El nuevo servicio de Google estará disponible a finales de año.




==================


Bookmark and Share

viernes, 22 de mayo de 2009

Video explicativo | Que es un RSS?



1) Mi logo rss es parecido, pero no es igual al estándar, porque me gusta ser original y me hice mi propio logo (en Inkscape):

http://i44.tinypic.com/30m77et.png



2) Si hacen clic en el logo rss, te va a levar a la pagina xml y ahi vas a poder suscribirte:


3)En iGoogle quedaria haci mas o menos (mi lector preferido):


==============

Bookmark and Share

sábado, 16 de mayo de 2009

Wolfram | Alpha ya se puede probar

BY Genbeta:


Esta madrugada se ha abierto al público Wolfram|Alpha, esa calculadora enciclopédica de la que ya nos habló Sacha hace un par de meses. Bajo la promesa de responder a todas las preguntas que tengan una respuesta objetiva, esta evolución del programa Mathematica expandida a la web ha causado mucho revuelo y expectativas.

Tras probarlo durante un rato, se me queda un sabor agridulce. Antes de que lo probéis, tened en cuenta que solo entenderá el inglés, el lenguaje de la ciencia hoy en día. Además, parece que han puesto una limitación para que no se les desmonte el invento, y puede que llegado a un punto no os conteste porque hacéis demasiadas preguntas seguidas. En ese caso, refrescad la página unos segundos después.


Sobre lo importante, sobre las respuestas… bien, correctas. Y extensas, ya que a preguntas poco concretas nos responderá con toda la información que tiene sobre ese tema. Sin duda, a la comunidad científica y a cualquiera que ejerza una profesión que realice cálculos Wolfram|Alpha le resultará genial. Pero entonces, ¿solo se queda en una calculadora evolucionada?

Para la gente normal y desde mi punto de vista, esta herramienta aporta poco respecto a lo que ya tenemos. Sí, seguro que si se integra en un buscador general como Google su utilidad se multiplica, pero como sitio aislado cojea. A menos que te dediques profesionalmente a ganar concursos de televisión o a jugar al Trivial.


Wolfram|Alpha se centra en la parte que los ordenadores ya solucionan bien, los cálculos objetivos. Como sus creadores indican, es un compendio de muchos de los algoritmos descubiertos por el hombre para solucionar problemas concretos, junto a una base de datos interesante. Buen trabajo, pero no es lo que nuestro compañero Sacha afirmaba: no es la próxima revolución del conocimiento. Es simplemente una calculadora que, si tienes una pregunta concreta, te ahorra tiempo respecto a visitar la Wikipedia.

Un punto fuerte en el que sí destaca es en la comparación de varias entradas. Introducimos varias ciudades y compara su población, área, etc. Introducimos varios sitios web y compara sus visitas. Y así para prácticamente cualquier cosa que se les haya ocurrido, teniendo en cuenta la completitud de los datos que han obtenido.


Indudablemente tiene potencial, pero necesita un salto cualitativo para dejar de ser ese armario minuciosamente ordenado y convertirse en una auténtica revolución del conocimiento. Necesita atreverse con el contenido subjetivo, necesita extraer datos de la propia web y no solo de fuentes fiables y deterministas. Ese reto sí que es verdaderamente complejo, y ni siquiera Google se ha atrevido a enfrentarse decididamente a él.

Mientras tanto, no deja de ser un juguete que, para la vida real y fuera del ámbito científico, no tiene utilidad práctica.

Enlace | Wolfram Alpha


==========
Bookmark and Share

viernes, 1 de mayo de 2009

Un poco de lectura - Almacenamiento [PARTE 2]

Láser, hologramas y portentos

Quienes no vienen disfrutando de idéntica longevidad son los discos ópticos. Es decir, los CD y DVD. Ni hablemos de los flópticos, es decir, los Zip. Todavía guardo la lectora azul y una docena de esos disquitos que almacenaban 100 MB. Hicieron furor. Pero de pronto el costo de grabar CD en casa (700 o más MB) se desplomó, el volumen de datos en discos duros se disparó y con eso los Zip quedaron obsoletos. Hubo de mayor capacidad luego (250 MB y 750 MB), pero el DVD arrasó con táctica idéntica. Iomega, inventora de los Zip, fue adquirida por EMC en 2008.

Pero el DVD, que borró del mapa al CD, ya tiene sucesor, el Blu-ray. Y el Blu-ray posiblemente ya tiene un competidor en el horizonte. Observe.

Esta semana se supo que General Electric había logrado la tecnología para almacenar 500 GB en un disco de las mismas dimensiones de un DVD ( www.grcblog.com/?p=779 ). Esta veterana compañía, fundada en 1876, no es sin embargo la primera en ensayar con éxito prototipos de discos holográficos. InPhase, nacida de los Laboratorios Bell, y Maxell, empresa japonesa de baterías y medios de almacenamiento nacida en 1960, ya han conseguido metas equivalentes.

Y como dije antes, la primera vez que tuve contacto con esta tecnología fue once años atrás. Existe también una metodología llamada almacenamiento tridimensional, originada en la década del 50, que está muy emparentada con la micro holografía de General Electric. No son lo mismo, pero la grabación 3D ahora está usando hologramas y los discos de General Electric operan, precisamente, almacenando datos en todo el volumen del disco y no sólo sobre la superficie, como los CD y DVD.

Hablé ayer con Brian Lawrence, líder del proyecto que desarrolló este disco de 500 GB, y me contó que en rigor lo que hacen es almacenar micro hologramas de forma tridimensional. Pero, entonces, ¿cuál es la diferencia con los discos de inPhase y Maxell? Brian me explicó que en ese caso los hologramas son más grandes y que por lo tanto hace falta un dispositivo más complejo para leer los datos, mientras que en el de General Electric son muy pequeños y entonces se puede usar una lectora equivalente a la de un CD o DVD.

Ahora, como quieren que sea compatible con el formato de CD y DVD existente, tienen un problema. Un pequeño problema, de más o menos un milímetro de ancho. "El límite está impuesto por el grosor del disco, porque es dentro de este volumen que escribimos los datos", me contestó cuando le pregunté cuánto más podrán hacer crecer el almacenamiento de este medio. De todos modos, ya veo que se las van a arreglar para lidiar con eso. "Siempre tienen un as en la manga, ustedes, los investigadores", le digo, y se ríe. La meta, dice el informe de prensa del proyecto, es alcanzar 1 TB.

OK, quiero comprarme uno, ¡podría tener el backup de todas mis computadoras en sólo dos o tres discos! ¿Cuándo estará a la venta? Bueno, no se lo planteo así, pero realmente sería fantástico. Me responde: "El desarrollo está orientado a la industria del archivo, y estará disponible para 2012, más o menos. Un par de años después podría alcanzar el mercado masivo". Eso, razono, es más o menos lo que el Blu-ray necesitaría para imponerse con la misma fuerza que el DVD en el negocio de las películas.

Pero hay otra cosa, y éste es el motivo por el que GE no da todavía mucho impulso a la idea de hacer llegar sus discos micro holográficos al mercado minorista, y es que quizá dentro de 4 o 5 años ya no usemos discos para ver cine u oír música, sino conexiones de Internet. Claro que para entonces tendremos cámaras más potentes, música grabada con mayor calidad y por lo tanto en más megabytes, y nuestros archivos personales serán colosales. ¿Tendremos todo eso en línea? ¿Con el nivel de inseguridad que existe y para entonces seguramente siga existiendo? Deme un pack de 50, por favor.

Un poco de lectura - Almacenamiento [PARTE 1]

Imagínese un cubo de cristal del tamaño de un dado. Imagine que puede almacenar allí algo más de 1 gigabyte (GB) de información. Para los estándares actuales, tal dispositivo sería obsoleto. Una llave de memoria casi igual de pequeña puede contener el doble o más que ese hipotético dado cristalino. Y sin lectora de ninguna clase: un puerto USB es suficiente.

Ahora imagine que es junio de 1998. Los discos duros en las PC convencionales con mucho esfuerzo rozan los 2 GB, aunque ya hay de más de 6, que cuestan 328 dólares (unos 430 dólares de hoy). Se empieza a hablar de alternativas y una de ellas es ese cubo holográfico que me muestran en el laboratorio Hawthorne (Nueva York), parte del Centro de Investigaciones Watson de IBM.

Es lógico: el rígido ha nacido en 1956, y por esa especie de pulsión tecnotanática que solemos exhibir, ya se le están tomando al hard drive las medidas para el féretro. Ahí mismo, en el museo del laboratorio, se expone el primero de su especie, el Ramac 350, con platos de 61 centímetros de diámetro. Cincuenta platos, para ser exactos, que albergaban 4,4 megabytes (MB). En su época, IBM lo arrendaba por 3200 dólares al mes.

Así que recuerdo ese cubo cristalino de 1 GB como una imagen de cine de ciencia ficción. Sin embargo, los discos rígidos siguieron ganando espacio y los herederos del Ramac 350 hoy llegan a los 2 terabytes (2 billones de bytes, es decir, un 2 seguido de 12 ceros; TB). Esto, en el mismo tamaño que los discos de 6 GB de 1998. Y a un precio menor: 300 dólares en Estados Unidos. Haciendo números muy gruesos, el costo del almacenamiento en disco se ha reducido más de 300 veces. Si se tratara de autos, podría comprarme 30 Ferraris al precio de un sedan familiar convencional. Y me sobraría la mitad del dinero (para el seguro, digamos?).

Así que, muy a pesar de los vaticinios, seguimos usando discos rígidos, y el abuelo Ramac 350 debe estar de lo más orgulloso, allá en el museo.


LINK | LA NACION

lunes, 20 de abril de 2009

Oracle se impone a Ibm y compra Sun

El productor de software estadounidense Oracle dijo que adquirirá al fabricante de computadoras Sun Microsystems en 9,5 dólares por acción común en efectivo, lo que equivale a unos 7.400 millones de dólares (5.704 millones de euros)

http://www.melovillareal.com/images/sun-microsystems-philippines.png

La empresa dijo que el consejo de administración de Sun aprobó unánimemente la transacción y que ésta le aportará ganancias de al menos 15 centavos de dólar por acción en sus resultados al cabo del primer año después del cierre de la operación.

Las acciones de Sun subían un 27,1%, a 8,5 dólares, antes de la apertura del mercado, mientras que las de Oracle caían un 4,2%, a 18,25 dólares.

Oracle pasará a ser propietario de dos de los activos de 'software' clave de Sun: Java y Solaris.

http://ntek.com.mx/wp-content/uploads/2008/09/oracle_0.jpg

Java es una de las marcas más conocidas de la industria informática y, según la compañía, es el 'software' más importante que ha adquirido a lo largo de su historia. Por otro lado, el sistema operativo Solaris es la plataforma líder para la base de datos Oracle, su mayor negocio.

La transacción será cerrada este verano y estará sujeta a la aprobación de los accionistas de Sun, determinados organismos reguladores y a las condiciones de cierre habituales.

Hace una semana, IBM retiró una oferta por Sun Microsystems tras una disputa por su precio, que la primera quería reducir.


Via ElMundo.es

viernes, 20 de febrero de 2009

Lector RSS akregator

Hoy les voy a mostrar las bondades que ofrece este programa llamada akregator, que es un lector de noticias RSS (clic en rss para saber mas)



Con este lector de noticias van a poder leer todos los periodicos y blog que les antojen. Es especial para gente como yo que le gusta estar al tanto de las noticias del mundo de la informatica el soft libre y el diseño grafico



Para instalarlo simplemente ejecuten en el termina:

$ su
# apt-get install akregator

se lo encuentra en inicio >> internet >> akregator



Para usarlo simplemente debemos pulsar la tecla Insert (insertar) y CNTRL+V para pegar el origen del RSS.
Y listo ahora solo hacemos clic en aceptar, y nos van a llegar todas las entradas y noticias.




para subscribirte a mi blog simplemente copia esta direccion y segui los pasos anteriores:

http://linux-noa.blogspot.com/feeds/posts/default