Mostrando entradas con la etiqueta gnome. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gnome. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de septiembre de 2009

Cuenta en Spotify !

Spotify es un servicio que te permite escuchar musica sin descargarla, solo por streaming, usando un cliente.

Spotify solo esta disponible gratuitamente en algunos paises:


Pero para crear la cuenta, se puede utilizar un proxi. El proxi tiene que estar situado en R. Unido, España o en cualquier pais donde se puede accerder gratuitamente a una cuenta spotify.

Un buen servidor es este. Una ves en el proxi, vamos a navegar hasta la pagina de creacion de cuenta ->

https://www.spotify.com/en/get-started




Le hacemos clic en GO y nos va a llevar a la pagina de spotify. Nos registramos como en cualquier pagina, pero en la parte de Country (pais) seleccionamos UK y en la parte de Postal code (codigo postal) escribimos SE17 2DJ


Una ves creada nuestra cuenta, vamos a descargar el cliente.

Primero instalamos wine:

$ sudo apt-get install wine



Ahora descargamos el programa cliente:

$ wget http://www.spotify.com/download/Spotify Installer.exe



Y lo ejecutamos

$ wine Spotify\ Installer.exe



Lo instalamos como a cualquier programa de windows

Y lo ejecutamos:

$ wine .wine/dosdevices/c\:/Archivos\ de\ programa/Spotify/spotify.exe



Nos logueamos con nuestro nombre de usuario y contraseña

__

Ahora para crear un acceso directo al programa en el panel seguimos estos pasos:

1)Descargamos el icono

$ wget http://kallepersson.se/upl/spotify.svg



2) Clic derecho en el panel de gnome y "Añadir al panel"



3) Clic en "Lanzador de aplicaciones personalizado"



3) Completar los campos con lo siguiente



Nombre: Spotify

Comando: wine .wine/dosdevices/c\:/Archivos\ de\ programa/Spotify/spotify.exe

Comentario: Escuchar musica online

4) Clic en el icono:



y remplazamos la direccion del icono anterior:



Por la del icono que descargamos:

/home/usuario/spotify.svg

Y el lanzador terminado



Ahora solo hay que hacer un clic en el icono



--

Muy facil...si tenes alguna duda, deja el comentario



Bookmark and Share

martes, 14 de abril de 2009

Manejar Audacious desde el panel - Gnome

Leí en Tuxapuntes algunos comandos para el audacious, que combinados con gráficos, se puede crear en el panel de gnome un control para siguiente, atras y play/pausa.

Les explico; el comando audacious -f hace que el programa pase a la siguiente cancion.
El comando audacious -r, para reproducir el anterior y
audacious -t
, es pausa/reproducir.

Osea que creando unos lanzadores en el panel podemos hacer nuestro propios controles.

http://lindesk.com/wp-content/uploads/2007/08/audacious-logo1.png
> Descargar el pack de iconos
http://i43.tinypic.com/2008sqd.png

> Lo descomprimimos en la carpeta personal

> Clic derecho en alguna parte del panel de gnome (el superior o inferior), y "Añadir al panel" para agregar un applet.

> Ahora seleccionamos y doble clic en "Lanzador de aplicacion personalizado"

############
http://i40.tinypic.com/212j0oo.png
############

> Ahora en nombre, escribimos "Anterior" y en comando "audacious -r" (sin comillas).
Luego hacemos clic en el boton para cambiar el icono del lanzador
http://6000630562034554025-a-1802744773732722657-s-sites.googlegroups.com/site/arroyopablo06/Home/asdasd.png?attredirects=0&auth=ANoY7cqtvOW2l_Xd3d-lnZ2wLqbX9ILP8FM_eyqS51g5oWCUUljIgmrjAw8V_EJ9s7WkYUAewsnmlMWuu54zpeorS1Y486unDrKvRl1gdR3D4yWx0Cp-fUA7D8vheygMERqfILiBCHguTKZCO7jKBoXqLxGjQ4h2quZpiwg8JVNegWSNF9AIFgBybFEE4R2W2L-DriFdi2_tDTuyvzokQfZKHyw_vxIgMg%3D%3D
En la carpeta /home/usuario/iconos_by_pablo/ esta el archivo atras.svg.
Lo abrimos y le damos a aceptar.


> Repetimos el proceso, pero esta ves en nombre, vamos a escribir "Reproducir/Pausa" y en comando "audacious -t". Cambiamos el icono por /home/usuario/iconos_by_pablo/play.svg

> Nuevamente repetimos, nombre = "Siguiente" comando = "audacious -f. El icono es /home/usuario/iconos_by_pablo/siguiente.svg

http://i41.tinypic.com/favexh.png

A mi me quedo asi:
http://i42.tinypic.com/t9fu3o.png
zoom:
http://i42.tinypic.com/t9fu3o.png

Cualquier duda, pregunten, porque es un poco dificil entender esto...

YAPA (#$@!!)

Mi escritorio:
http://i42.tinypic.com/vigqk1.png

D10S es ARGENTINO!

sábado, 7 de marzo de 2009

Convertir Ubuntu a MAC OSX - [ Parte 2]



Pero cual es el programa que mas usamos?

claro que firefox...entonces vamos a instalarle un tema de mac..

http://i41.tinypic.com/2hgg1o4.png

Reiniciamos FireFox y vamos a ver el cambio;

http://i40.tinypic.com/os9v2s.png



Algunos wallpapers:

(CNTRL+clic para ver grande)

http://i39.tinypic.com/r1wy01.jpg

97442874 b06d05cc0e b 400x300 60 Hermosos Wallpapers de Mac OS X Leopard

2257284249 851f223a7c o 400x300 60 Hermosos Wallpapers de Mac OS X Leopard


mac os leopard 400x300 60 Hermosos Wallpapers de Mac OS X Leopard

Convertir Ubuntu a MAC OSX - [ Parte 1]

Los graficos, productos y todo lo que sea de Apple, es lo mas hermoso que existe...
La calidad que tienen los de la manzanita para sus diseños, colores, etc, es increible...
Por alguna razon muchos de los temas y diseños de linux estan inspirados en los de Mac OS X

________

A continuacion, una pequeña guia para convertir tu linux ubuntu, en un mac os x, teniendo un pc no tan potente:

Tema de entorno Gnome, para esto, no es necesario un tema especial, sino uno que ya viene en el sistema.

Le damos clic derecho en el escritorio.

http://i39.tinypic.com/25sapv9.png

Ahora vamos a la pestaña "Tema", y seleccionamos el tema 'Bruma', y clic en "Personalizar" y en la pestaña Colores.
http://i42.tinypic.com/2r2mcqq.png
En Ventanas >>
Fondo, elejimos un color gris (#ADADAD)
Texto, color negro (#000000)

En Caja de entrada >>
Fondo, color blanco (#FFFFFF)
Texto, negro (#000000)

Elementos seleccionados >>
Fondo, gris (#CCCCCC)
Texto, negro (#000000)

###################

Ahora, en la pestaña "Borde de la ventana", seleccionamos Metabox

http://i40.tinypic.com/23j3j36.png

En la pestaña Controles, elejimos Human-Clearlooks.

y por ultimo, en la pestaña 'Iconos' vamos a elejir GNOME

eso es todo, ahora el entorno nos va a saber un poco mas a un Mac OSX

################

jueves, 12 de febrero de 2009

Acelerar firefox

En Linux, la verdad ningún navegador me venia bien :(

Probe firefox (lento en realidad es iceweasel, pero es igual)
Epiphany (horrible)
Opera (lento y horrible)
Konqueror (horrible)

no sabia que hacer pero gracias que encontré esta pagina donde explica como acelerar firefox para lograr el máximo rendimiento... bueno sin mas vuelta:


En primer lugar, hay que reducir la cantidad de RAM que utiliza el navegador para el caché. Para ello, hay que escribir “about:config” en la barra de navegación, para luego buscar el parámetro “browser.sessionhistory.max_total_viewer”, al que habrá que configurar a 0. Con estas operaciones se consigue que la optimización de los recursos aumente, reduciendo lo que utiliza el navegador para desarrollar su trabajo.

Tras esto, se puede aumentar la velocidad en la que Firefox carga las páginas Web, lo que se consigue tras:

  • Cambiar “network.http.pipelining” a “true”
  • Cambiar “network.http.proxy.pipelining” a “true”
  • Cambiar “network.http.pipelining.maxrequests” a un número como 10.
  • Clickar en cualquier parte en el navegador, y en la configuración se debe seleccionar New->Integer. Se escoge el nombre “nglayout.initialpaint.delay” y se reduce a 0. Como opción, se pueden incluir como valores los siguientes:

“network.dns.disableIPv6”: valor “false”

“content.notify.backoffcount”: valor “5”

“ui.submenuDelay”: valor “0”

Todo esto sólo es un pequeño ejemplo de lo que se puede lograr con unos pocos conocimientos sobre Firefox, si bien animamos a todo el que quiera a que busque en foros, comunidades y demás grupos de usuarios de herramientas de este tipo, ya que ellos son los que mejor pueden orientar sobre cómo mejorar las herramientas que se utilizan tan a menudo y de las que no sabemos todo lo que deberíamos.

Esperamos que estos consejos hayan servido para que aquellos usuarios que no disfruten de una buena velocidad, puedan disfrutar de una navegación mejor, aprovechando las mejoras en usabilidad que hemos expuesto.< -->



jueves, 29 de enero de 2009

File manager - Pacman

Muy buenas a todos, hoy lei mi analytic de google con mucha felicidad, mis visitas aumentaron casiun %50 en este mes, muchas gracias a todos...

El tema de hoy es: si usan gnome seguro que estan felices con su nautilus que es el explorador de archivos de gnome, pero los que estamos en kde usamos el konqueror o el dolphin

konqueror viene por defecto en debian, pero dolphin viene por defecto en kubuntu

El tema es que ninguno de los dos me gusta, ni dolphin ni konqueror

Nautilus, como es nativo de gnome no funciona al 100% en kde, asi que es mejor usar los nativos

Pero queda un exelente explorador de archivo, pacman, es:

* rapido: especial para pc no muy potentes

* facil: para novatos y sin experiencia

* bonito: colores, barras y iconos de color

pero instalarlo no es muy facil, para instalar hay que seguir los siguientes pasos:

// editar los repositorios

$ su (debian)

o

$ sudo su (ubuntu)

___

# nano /etc/apt/sources.list

vamos hasta el final y escribimos los siguiente:

en debian:

deb http://ftp.debian.org/debian/ unstable main unstable main

en ubuntu:

deb http://cle.linux.org.tw/candyz/Ubuntu i386/

una ves echo eso, CNTRL+O para guardar y CNTRL+X para cerrar...

ahora:

# apt-get update

y

# apt-get install pacmanfm

Listo, para ejecutarlo vamos a inicio > sistema > pacman file manager

nose a ustedes, pero a mi me salio un cartel todo en ingles, busque informacion y lo que hay que hace es:

$ nano .gtkrc-2.0

y pegamos lo siguiente:

gtk-icon-theme-name="GNOME"

ahora CTRL+O y CNTRL+X para guardar y cerrar.

ya casi terminamos, ahora de nuevo en un terminar ejecutamos:

$ konqueror

ahora vamos a Preferencias -> Configurar Konqueror -> Asociaciones de Archivo -> inode -> directory

y localizamos a pacmac, hacemos clic en el y le damos en el boton Subir hasta que este en el top...

ahora cada ves que abramos una carpeta, lugar remoto, sera por medio de pacman..

hasta la proxima

jueves, 16 de octubre de 2008

KDE, GNOME, O XFCE ?

Hoy lei un blog en el cual decia que iva a cambiar el entorno GNOME por el XFCE, asi que yo me pregunte, cual de los tres elijo?

una breve descripcion de cada uno a continuacion:
_____________________
KDE
**//KDE (AFI: /ˈka.ðe.e/) tcc K Desktop Environment o Entorno de Escritorio K, es un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas Unix/Linux.



De acuerdo con su página web, «KDE es un entorno de Escritorio contemporáneo para estaciones de trabajo Unix. KDE llena la necesidad de un escritorio amigable para estaciones de trabajo Unix, similar a los escritorios de MacOS o Windows».[2]



La «K», originariamente, representaba la palabra «Kool»,[3] pero su significado fue abandonado más tarde. Actualmente significa simplemente «K», la letra inmediatamente anterior a la «L» (inicial de Linux) en el alfabeto.


La mascota del proyecto es un pequeño dragón llamado Konqi.




GNOME
GNOME es un entorno de escritorio para sistemas operativos de tipo Unix bajo tecnología X Window. Forma parte oficial del proyecto GNU. Nació como una alternativa a KDE.

Se encuentra disponible actualmente en 48 idiomas en su última versión.


XFCE

Xfce (éxfeis) es un entorno de escritorio ligero para sistemas tipo Unix como Linux, BSD, Solaris y derivados. Se configura íntegramente con el ratón o mouse. Su creador, Olivier Fourdan, dice de él: «Diseñado para la productividad, las aplicaciones se cargan y se ejecutan rápidamente, mientras conserva recursos de sistema».



Xfce también provee el marco de trabajo para el desarrollo de aplicaciones. Además de Xfce mismo, hay otros programas que también utilizan las bibliotecas de Xfce, como el editor de texto Mousepad, el reproductor multimedia Xfmedia o el emulador de consola Terminal.


Xfce está basado en la biblioteca GTK+ 2.x y utiliza el gestor de ventanas Xfwm. Xfce se parecía en sus inicios al entorno de escritorio CDE, pero fue alejándose notablemente debido a que fue reprogramado nuevamente desde cero (ya lo había hecho entre las versiones 2.x y 3.x), y a diferencia de sus anteriores versiones, ahora cuenta con un sistema modular pudiendo gestionar un sistema de tipo multihead de manera bastante sencilla, y sigue todos los estándares establecidos por Freedesktop.org.



El nombre Xfce originalmente provenía de XForms Common Enviroment, pero debido a los grandes cambios en el código, ya no usa el kit de herramientas de XForms, como originalmente lo hacía. El nombre sobrevivió, pero ya no se indica como XFce sino Xfce. Los desarrolladores están de acuerdo en que el nombre carece de significado actualmente, aunque se le suele desglosar como X Free Choresterol Environment (entorno X libre de colesterol) en referencia al poco consumo de memoria que realiza y a la velocidad con que se ejecuta al no tener elementos superfluos a diferencia de otros entornos de escritorio más grandes.



Thunar es el nuevo gestor de archivos predeterminado para Xfce desde la versión 4.4. Es similar a Nautilus y está diseñado para una máxima velocidad y un mínimo consumo de memoria. Xfce también posee un gestor de archivos comprimidos llamado Xarchiver.



___________________________________________

Personalmente, probe todos los entornos, pero muy ligeramente...quedaria mal diciendo que ningun entorno es perfecto...quedaria mejor diciendo que un entorno grafico puede tener mas que otro...

kde
PRO: muy bonito
CONTRA: una ves que te acostumbras a otro entorno, este te parece muy incompleto

gnome
PRO:uso profecional, completo, muy buenos programas por defecto
CONTRA: no muy estetico, de por si no es muy extrabagante, esto para lagunos les puede parecer bueno y para otro no...

xfce (casi no lo conosco, lo probe solo una ves y no me gusto demasiado)

PRO: rapido, especial para pc viejitas
CONTRA: para mi la contra es que, como es para pc viejas, no es completo como gnome, que es para pc mas potentes...

____________
en definitiva...
yo eljo gnome porque me acostumbre a el, kde tiene muy buena estetica, pero le faltan cosas sin las cuales no me siento bien en linux...xcfe es exelente por sus pocos requerimientos pero es el que menos me gusta de todos..sera que me tengo que acostumbrar...