Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje de programacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje de programacion. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de noviembre de 2009

GO - Lenguaje de programacion

Google sorprendio con su nuevo lenguaje de programacion:




Google anuncia que entra al juego de los lenguajes de programación, se llama Go: es de fuente abierta, experimental y combina las ventajas de desempeño de un lenguaje compilado como C++ sumado a la velocidad de un lenguaje dinámico como Python.

En Google son fanáticos de Python, muchas de sus servicios son hechos en este lenguaje; en abril de 2009 Techreporter hacía un artículo de cómo su creador, Guido van Rossum, que ahora trabaja en la empresa se ha dedicado a mejorar el desempeño de las aplicaciones reemplazando el interpretador por uno más eficiente basado en LLVM. Pero seguramente vuelven a llegar a un límite de velocidad que no es alcanzable a menos que se compile; crear un nuevo lenguaje que combine estas dos ventajas parece ser el paso natural (aunque el más difícil).

Para los curiosos en interesados en Go, Google ha creado golang.org donde hay detalles técnicos, preguntas frecuentes y un video de una hora explicando cómo funciona.


Un video (ingles)




LINK-INFO
Instalarlo



Bookmark and Share

domingo, 12 de abril de 2009

Diferencia entre Compilador e Interprete (de idiomas)

Puede resultarte de ayuda establecer una analogía entre compiladores e intŕrpretes de lenguajes de programación y traductores e interprétes de idiomas.
Un compilador actúa como un traductor que recibe un libro escrito en un idioma determinado (lenguaje de alto nivel) y escribe un nuevo libro que, con mayor fidelidad posible, contiene una traducción de texto original a otro idioma (código de maquina). El proceso de traducción (compilación) tiene lugar una sola vez y podemos leer el libro (ejecutar el programa) en el idioma destino (código maquina) cuantas veces queramos.

http://seodm.files.wordpress.com/2006/10/binarycode.jpg
Un intérprete de programas actúa como su homónimo en el caso de los idiomas. Supón que se imparte una conferecnia en inglés en diferentes cuidades y un interprete ofrece su traduccion simultánea al castellano. Cada ves que la conferencia es pronunicada, el intérprete deve realizar nuevamente la traduccion. Es mas, la traducción se produce sobre la marcha, frase a frase, y no de un tirón al final de la conferencia. Del mismo modo actúa el intérprete de un lenguaje de programación: traduce cada vez que ejecutamos el programa y además lo hace intrucción a intrucción.


http://miclase.files.wordpress.com/2007/05/abc.jpg