Mostrando entradas con la etiqueta fuente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fuente. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2009

Instalar ecofont en ubuntu

Para descargar e instalar ecofont en ubuntu solo hay que seguir los siguientes pasos

ser root

$ sudo su

moverse a la carpeta de las fuentes

# cd /usr/share/font

descargar la fuente .ttf

# wget http://www.ecofont.eu/assets/files/spranq_eco_sans_regular.ttf

actualizar las fuentes que existe en la carpeta

# fc-cache -f -v



Ahora abrir openOffice y ahorrar tinta en las impresiones

lunes, 20 de abril de 2009

Instalar fuentes en Ubuntu

Para instalar fuentes de las que encontramos por internet en ubuntu, debemos seguir estos pasos:

> Descargamos las fuentes de:

http://www.dafont.com/
http://www.fuentesgratis.webito.com
http://www.fuentesgratis.org/

http://www.galaxio.com/spanish/arte/fuentes/fuente_oldenglish.jpg

> Las extraemos y se las guarda a todas en una carpeta, por ejemplo, /home/usuario/Escritorio/fuentes

> En el terminal ejecutamos:

$ cd /home/usuario/Escritorio/fuentes

$ cp * ~/.fonts

Y eso es todo, ahora a disfrutar de fuentes nuevas =D


domingo, 4 de enero de 2009

Ecofont. La tipografía ecológica

http://www.ateneupopular.com/wp-content/uploads/2008/12/ecofont.jpg


Teniendo en cuenta que la tinta de impresora es uno de los líquidos con un precio más elevado por litro, superando de mucho a la gasolina, la idea de la empresa holandesa SPRANQ de crear una tipografía ecológica deja de ser una invención absurda para convertirse en algo cada vez más necesario. Ecofont, gracias a su diseño que se basa en una tipografía Serif perforada con unos pequeños círculos casi inapreciables en cuerpos de texto pequeños, reduce el consumo de tinta hasta un 20%, optimizando así esos cartuchos de impresora y alargando su vida.

No se trata de una tipografía para nada atractiva y tampoco la recomendamos para titulares con tamaños superiores a los 11 puntos, ya que con esos tamaños, los agujeritos empiezan a apreciarse a simple vista, pero para impresiones de textos en cuerpos pequeños, mails, borradores, etc, pueden ser una buena solución para pasar menos veces por caja y enriquecer un poco menos a hp y Epson.


Es importante destacar que la fuente esta basada en vera sanz, una fuente  libre, como GNU/Linux

Para descargar http://www.ecofont.eu/descarga_es.html

jueves, 13 de noviembre de 2008

Instalar fuentes de windows en Debian

Para los que no se dieron cuenta, me pase a debian, y como en ubuntu era medio facil con el tema de las fuentes (me bajaba un deb y listo) en debian es diferente a ubuntu y mas parecido a windows...

es muy facil, solo tenemos que bajar de la web las fuentes que nos gusten:
http://www.dafont.com/
http://www.fuentesgratis.webito.com
http://www.fuentesgratis.org/

Descomprimimos, y al archivo de las fuentes lo copiamos a la carpeta:

/usr/share/fonts

para poder copirlas a dicha carpeta abrimos el terminal y como root escrivimos el comando

sudo nautilus

una ves copiado las fuentes a la carpeta vamos de nuevo a un terminal y escrivimos esto:
fc-cache -f -v
y listo, abrimos cualquier editori de texto o de imagenes y ya podemos empesar a disfrutar de nuestras nuevas fuentes, yo, como prueba hice una buena foto en mi nuevo gimp 2.6
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKyq4PHEBhTEXnNA6Bhy1MqZt4BvJMB4WU5Mac-q3Jn6EqJb62yy4aASYZZNtQSo7V-LcSKDlbzUHTxDA5ztJKWLtBXxo_jovyAq0zu5yRLqD-xt5ghh9lzyWoAl7QKKctt9LBSNeRV2cD/