Mostrando entradas con la etiqueta kde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kde. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2009

Restaurar archivos de configuracion de programas

Todos la configuacion personal de los programas de KDE se guardan en una carpeta especial:

/home/usuario/.kde/share/apps/

y las configuraciones de los demas programas estan en la nuestra carpeta personal:

/home/usuario/.inkscape

osea que si llegamos a cambiarnos de distribución (como yo, de debian a ubuntu) y queremos seguir con nuestras configuraciones solo tenemos que copiar esos archivos de configuración (comúnmente llamados .nombre-del-programa) a nuestra nueva carpeta home.

http://www.casanas.com.ar/media/arbol-linux.png

Por ejemplo tenemos un disco duro montado en /media/disk1

ese disco duro tenia linux, y la carpeta home esta en /media/disk1/home/pablo...
la configuracion de gimp (pinceles, ventanas, opciones etc) esta en:

/media/disk1/home/usuario/gimp-2.6

copiamos la carpeta gimp-2.6 a nuestra carpeta home:

/media/disk1/home/usuario/gimp-2.6

a

/home/usuario/gimp-2.6

y eso es todo,ahora las configuraciones que teniamos antes la tenemos en nuestra nueva distribucion...

eso es una de las funciones que tiene linux que me gustan mucho...

viernes, 20 de febrero de 2009

Lector RSS akregator

Hoy les voy a mostrar las bondades que ofrece este programa llamada akregator, que es un lector de noticias RSS (clic en rss para saber mas)



Con este lector de noticias van a poder leer todos los periodicos y blog que les antojen. Es especial para gente como yo que le gusta estar al tanto de las noticias del mundo de la informatica el soft libre y el diseño grafico



Para instalarlo simplemente ejecuten en el termina:

$ su
# apt-get install akregator

se lo encuentra en inicio >> internet >> akregator



Para usarlo simplemente debemos pulsar la tecla Insert (insertar) y CNTRL+V para pegar el origen del RSS.
Y listo ahora solo hacemos clic en aceptar, y nos van a llegar todas las entradas y noticias.




para subscribirte a mi blog simplemente copia esta direccion y segui los pasos anteriores:

http://linux-noa.blogspot.com/feeds/posts/default



jueves, 12 de febrero de 2009

Acelerar firefox

En Linux, la verdad ningún navegador me venia bien :(

Probe firefox (lento en realidad es iceweasel, pero es igual)
Epiphany (horrible)
Opera (lento y horrible)
Konqueror (horrible)

no sabia que hacer pero gracias que encontré esta pagina donde explica como acelerar firefox para lograr el máximo rendimiento... bueno sin mas vuelta:


En primer lugar, hay que reducir la cantidad de RAM que utiliza el navegador para el caché. Para ello, hay que escribir “about:config” en la barra de navegación, para luego buscar el parámetro “browser.sessionhistory.max_total_viewer”, al que habrá que configurar a 0. Con estas operaciones se consigue que la optimización de los recursos aumente, reduciendo lo que utiliza el navegador para desarrollar su trabajo.

Tras esto, se puede aumentar la velocidad en la que Firefox carga las páginas Web, lo que se consigue tras:

  • Cambiar “network.http.pipelining” a “true”
  • Cambiar “network.http.proxy.pipelining” a “true”
  • Cambiar “network.http.pipelining.maxrequests” a un número como 10.
  • Clickar en cualquier parte en el navegador, y en la configuración se debe seleccionar New->Integer. Se escoge el nombre “nglayout.initialpaint.delay” y se reduce a 0. Como opción, se pueden incluir como valores los siguientes:

“network.dns.disableIPv6”: valor “false”

“content.notify.backoffcount”: valor “5”

“ui.submenuDelay”: valor “0”

Todo esto sólo es un pequeño ejemplo de lo que se puede lograr con unos pocos conocimientos sobre Firefox, si bien animamos a todo el que quiera a que busque en foros, comunidades y demás grupos de usuarios de herramientas de este tipo, ya que ellos son los que mejor pueden orientar sobre cómo mejorar las herramientas que se utilizan tan a menudo y de las que no sabemos todo lo que deberíamos.

Esperamos que estos consejos hayan servido para que aquellos usuarios que no disfruten de una buena velocidad, puedan disfrutar de una navegación mejor, aprovechando las mejoras en usabilidad que hemos expuesto.< -->



martes, 27 de enero de 2009

KDE 4.2 esta aqui

Hoy es un día feliz para todos los linuxeros, puesto que acaba de ser anunciada oficialmente la versión final de KDE 4.2, pero no tanto para mi, que sigo usando la version 3.5 por la razon que mi pc no soporta a las ultimas versiones de kde.

Pero pronto tendran un tutorial para poder instalarlo. E aqui una captura de el nuevo KDE que, para mi es una rara fusion de OS X y Aero :P

pero muy bonito, la verdad



(clic en la imagen para verla completa)

jueves, 16 de octubre de 2008

KDE, GNOME, O XFCE ?

Hoy lei un blog en el cual decia que iva a cambiar el entorno GNOME por el XFCE, asi que yo me pregunte, cual de los tres elijo?

una breve descripcion de cada uno a continuacion:
_____________________
KDE
**//KDE (AFI: /ˈka.ðe.e/) tcc K Desktop Environment o Entorno de Escritorio K, es un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas Unix/Linux.



De acuerdo con su página web, «KDE es un entorno de Escritorio contemporáneo para estaciones de trabajo Unix. KDE llena la necesidad de un escritorio amigable para estaciones de trabajo Unix, similar a los escritorios de MacOS o Windows».[2]



La «K», originariamente, representaba la palabra «Kool»,[3] pero su significado fue abandonado más tarde. Actualmente significa simplemente «K», la letra inmediatamente anterior a la «L» (inicial de Linux) en el alfabeto.


La mascota del proyecto es un pequeño dragón llamado Konqi.




GNOME
GNOME es un entorno de escritorio para sistemas operativos de tipo Unix bajo tecnología X Window. Forma parte oficial del proyecto GNU. Nació como una alternativa a KDE.

Se encuentra disponible actualmente en 48 idiomas en su última versión.


XFCE

Xfce (éxfeis) es un entorno de escritorio ligero para sistemas tipo Unix como Linux, BSD, Solaris y derivados. Se configura íntegramente con el ratón o mouse. Su creador, Olivier Fourdan, dice de él: «Diseñado para la productividad, las aplicaciones se cargan y se ejecutan rápidamente, mientras conserva recursos de sistema».



Xfce también provee el marco de trabajo para el desarrollo de aplicaciones. Además de Xfce mismo, hay otros programas que también utilizan las bibliotecas de Xfce, como el editor de texto Mousepad, el reproductor multimedia Xfmedia o el emulador de consola Terminal.


Xfce está basado en la biblioteca GTK+ 2.x y utiliza el gestor de ventanas Xfwm. Xfce se parecía en sus inicios al entorno de escritorio CDE, pero fue alejándose notablemente debido a que fue reprogramado nuevamente desde cero (ya lo había hecho entre las versiones 2.x y 3.x), y a diferencia de sus anteriores versiones, ahora cuenta con un sistema modular pudiendo gestionar un sistema de tipo multihead de manera bastante sencilla, y sigue todos los estándares establecidos por Freedesktop.org.



El nombre Xfce originalmente provenía de XForms Common Enviroment, pero debido a los grandes cambios en el código, ya no usa el kit de herramientas de XForms, como originalmente lo hacía. El nombre sobrevivió, pero ya no se indica como XFce sino Xfce. Los desarrolladores están de acuerdo en que el nombre carece de significado actualmente, aunque se le suele desglosar como X Free Choresterol Environment (entorno X libre de colesterol) en referencia al poco consumo de memoria que realiza y a la velocidad con que se ejecuta al no tener elementos superfluos a diferencia de otros entornos de escritorio más grandes.



Thunar es el nuevo gestor de archivos predeterminado para Xfce desde la versión 4.4. Es similar a Nautilus y está diseñado para una máxima velocidad y un mínimo consumo de memoria. Xfce también posee un gestor de archivos comprimidos llamado Xarchiver.



___________________________________________

Personalmente, probe todos los entornos, pero muy ligeramente...quedaria mal diciendo que ningun entorno es perfecto...quedaria mejor diciendo que un entorno grafico puede tener mas que otro...

kde
PRO: muy bonito
CONTRA: una ves que te acostumbras a otro entorno, este te parece muy incompleto

gnome
PRO:uso profecional, completo, muy buenos programas por defecto
CONTRA: no muy estetico, de por si no es muy extrabagante, esto para lagunos les puede parecer bueno y para otro no...

xfce (casi no lo conosco, lo probe solo una ves y no me gusto demasiado)

PRO: rapido, especial para pc viejitas
CONTRA: para mi la contra es que, como es para pc viejas, no es completo como gnome, que es para pc mas potentes...

____________
en definitiva...
yo eljo gnome porque me acostumbre a el, kde tiene muy buena estetica, pero le faltan cosas sin las cuales no me siento bien en linux...xcfe es exelente por sus pocos requerimientos pero es el que menos me gusta de todos..sera que me tengo que acostumbrar...