Mostrando entradas con la etiqueta debian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta debian. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2009

Manual PDF de ettercap

Hola gente, hoy en buscando algo de info en ElHacker.net, encontre este manual de ettercap para sniffear (controlar toda la red, escuchar IP's, robar paquetes, etc)

Le hice una pequeña modificacion y los subi a internet para compartirlo con ustedes



Si quieren saber que es ettercap:

Ettercap es un interceptor/sniffer/registrador para LANs con switch. Soporta direcciones activas y pasivas de varios protocolos (incluso aquellos cifrados, como SSH y HTTPS). También hace posible la inyección de datos en una conexión establecida y filtrado al vuelo aun manteniendo la conexión sincronizada gracias a su poder para establecer un Ataque Man-in-the-middle(Spoofing). Muchos modos de sniffing fueron implementados para darnos un conjunto de herramientas poderoso y completo de sniffing.









Y la imagen del triunfo





Link de ayuda:

http://www.elhacker.net
http://foro.elhacker.net
http://www.elhacker.net/Textos1.htm


Bookmark and Share

lunes, 1 de junio de 2009

Instalar un server en Debian - Instalar wordpress

Para estrenarme, voy a explicar como instalé este blog con wordpress en mi servidor Debian (lo mismo sería en ubuntu server).
http://i39.tinypic.com/91jo6q.jpg

Wordpres necesita un entorno LAMP por lo cual primero debemos tener instalado apache:
# aptitude install apache2

PHP:
# aptitude install php5

y MySQL:
# aptitude install mysql-server php5-mysql

Opcional, para configurar MySQl por web:
aptitude install phpmyadmin php5-gd php5-mcrypt

1. Primero tenemos que crear una base de datos en MySQL donde se almacenará todos los datos de worpress y nuestros blogs que creemos con el.
Lo hacemos con phpmyadmin. Vamos a:
http://ip.donde.lo.instalaste/phpmyadmin

En Cotejamiento de las conexiones MySQL ponemos:
utf8_unicode_ci

En Crear nueva base de datos ponemos el nombre de la base de datos, por ej, wordpress y abajo cotejamiento. Le damos a crear y listo.

2. Segundo, nos descargamos la última versión de wordpress de:
http://wordpress.org/download/
A día de hoy la 2.3.2 y la descomprimimos en /var/www
nos crea una carpeta llamada wordpress a la que ponemos al grupo de www-data:
# chgrp -R www-data wordpress
# ls -l

3. Dentro de la carpeta wordpress editamos el archivo wp-config-sample.php y ponemos:
* Cambia en DB_NAME wordpress por el nombre de la BD que creaste (si me hiciste caso en el nombre no toques nada)
* Cambia en DB_USER username por el usuario (root o el que creaste)
* Cambia en DB_PASSWORD password por la contraseña del usuario
* Guarda el archivo como wp-config.php
Y lo guardamos como wp-config.php

4. Ahora accedemos a:
http://ip.donde.lo.estas.instalando/wordpress/wp-admin/install.php
No os olvidéis de apuntar el password (luego lo podéis cambiar).

5. Para ponerlo en español. Tienes que buscar la traducción para tu versión de wordpress. Como la mía es la 2.3.2 la descargo de aqui:
http://www.reyson.uni.cc/2007/09/22/wordpress-23-en-espanol/

La descomprimimos y ponemos el archivo es_ES.mo en /var/www/wordpress/wp-content/languages y luego en nuetro /var/www/wordpress/wp-config.php do
nde pone:
define (’WPLANG’, ”);
ponemos:
define (’WPLANG’, ‘es_ES’);

Y ya debería de estar el sitio de administrador en español. Si no es así quizás te pasde como a mi que tienes unas distro de 64 bits (debian amd
64). Entonces como pone en este post:
http://wordpress.org/support/topic/144503?replies=8.

debes cambiar en el fichero /var/www/wordpress/wp-includes/gettext.php (siempre antes se hace un backup) donde pone:

if ($magic == ($MAGIC1 & 0xFFFFFFFF)) { // to make sure it works for 64-bit platforms
$this->BYTEORDER = 0;
} elseif ($magic == ($MAGIC2 & 0xFFFFFFFF)) {

ponemos:

if ($magic == $MAGIC1) {
$this->BYTEORDER = 0;
} elseif ($magic == $MAGIC2) {

Y ya debería de estar. Ojo, que el tema no se cambia. Tienes que bajat¡rte uno en español y para eso no te queda otra que googlear hasta dar con
uno que te guste. Cuando lo encuentres pones la carpeta del tema en /var/www/wordpress/wp-content/themes
y desde la zona de administración lo seleccionas.

6. Por último vamos a /var/www/wordpress/ y le damos permisos de escritura al grupo de toda la carpeta wp-content, ya que aqui vamos a subir las
fotos cuando editemos el blog y demás:
# chmod -R g+w wp-content/

7. Por último vamos a /var/www/wordpress/wp-admin y quitamos todos los permisos a los archivos install.php y upgrade.php
# chmod 000 install.php
# chmod 000 updgrade.php

Opcional.

Yo ahora voy a afinar dos cosas en el apache. No me gusta que haya que poner http://mi.dominio/wordpress para acceder a mi blog, me gustaría que
fuese mejor http://mi.dominio/blog
Durante la instalación probé a renombrar la carpeta de /var/www/wordpress a /var/www/blog pero no me dejaba hacer la instalación así que lo que
hago ahora es ir a /etc/apache2/sites-available/ y creo un archivo wordpress que contenga:
Alias /blog /var/www/wordpress

Options FollowSymLinks
AllowOverride Limit Options FileInfo
DirectoryIndex index.php

y tecleamos como root:
# a2ensite wordpress
así lo activamos y aparece el sitio en /etc/apache2/sites-enables y también hacemos un:
# /etc/init.d/apache2 restart

Esto siginifica que cuando alguien acceda a http://mi.dominio/blog se le mostrará el blog (es una redirección a /var/www/wordpress) y no aparece
rá la palabra wordpress.

La otra cosa que he hecho es editar /etc/apache2/sites-available/default para que donde pone:
# This directive allows us to have apache2’s default start page
# in /apache2-default/, but still have / go to the right place
RedirectMatch ^/$ /apache2-default/

poner:
# This directive allows us to have apache2’s default start page
# in /apache2-default/, but still have / go to the right place
RedirectMatch ^/$ /blog/

Así si solo teclean http://mi.dominio pues les aparezca mi blog y no It work’s



Bookmark and Share

viernes, 29 de mayo de 2009

Dividir y pegar archivos en Ubuntu - Debian [entrada nº 250]

Imaginemos que tenemos un archivo de 20mb y lo queremos subir a el hosting de Google sites...Pero este solo acepta archivos menos de 11mb.

En ubuntu y debian esto es muy facil de resolver, como?, dividiendo en 2 a los archivos. Asi:

$ cd carpeta_contenedora



dividimos los archivos:

$ split -b10m archivo.tar.gz archivo-



siendo:
  • -b10m el tamaño de los archivos dividos
  • archivo.tar.gz el archivo de entrada. Y
  • archivo- el nombre de los archivos de salida (archivo-aa archivo-ab archivo ac etc)
Nos va a dividir el archivo en las prtes de tamaño que hayamos seleccionado, ahora, como unirlos? Asi:

$ cat archivo* > archivo.tar.gz



Y nos va a generar un archivo mas grande...

Espero que les sea util


O-==========-O

Bookmark and Share

jueves, 28 de mayo de 2009

Montar discos en ubuntu - debian

Hola a tod@s

Hoy en ubuntu, por algun problema no aparecia las particiones de mi disco en el menu "Lugares".


Crei lo peor, que alguien o algo elimino las particiones del disco y las dejo sin formato.

Rapidamente acudi a la "ventana negra con letras verdes" para ver que pasaba en realidad
http://i39.tinypic.com/35dcojn.jpg
Las particiones estaban ahi, solo que no salian en el menu Lugares

Asi que no habia forma de montarla desde "lo grafico". Asi que me puse comandos al terminal (manos a las obras) y los monte manualmente.

Para ver todas las particiones y discos

$ sudo fdisk -l



Crear una carpeta en el directorio mnt

$ sudo mkdir /mnt/dd1



Y montamos una particion (esta tiene que estar formateada)

$ sudo mount /dev/sda1 /mnt/dd1



Y listo, tenemos montado el disco duro en la carpeta /mnt/dd1

para desmontar (esto es util en pendrives)

$ sudo umount /dev/sda1



Es algo simple, pero muy util, el terminal, aunque mas dificil, aveces es necesario


=================



Bookmark and Share

sábado, 23 de mayo de 2009

Instalacion de java

Aclaración: Yo a este blog, lo publico por varias razones, una es anotar lo que voy aprendiendo y tenerlo a mano. Y otra razón es ayudar a los que como yo, están empezando dentro del mundo de Linux.

Así que como no soy un máster de Linux, tengo errores.

Hace tiempo ya, que publique un post en el cual explicaba como instalar java. Pero era un poco complicado, porque había que descargar el .bin, moverlo, instalarlo y ejecutarlo...

Pero la instalación de java en ubuntu y debian no es mas complicado que escribir en la linea de comandos:


$ su


o

$ sudo su


# apt-get install sun-java6-jre




========

En Arch Linux es parecido (aun mas simple)

$ sudo pacman -S jre



Para ejecutar un programa .jar en ArchLinux hay que ejecutar el comando:

$ java -jar archivo.jar



Luego hay que cambiar el programa con el cual se ejecutan los archivos (clic derecho, propiedades, abrir con, añadir, java -jre, aceptar)


============


Bookmark and Share

sábado, 16 de mayo de 2009

Mi escritorio

Estube viendo esta foto y me inspiro para mi nuevo fondo de escritorio:

http://i41.tinypic.com/15modhu.jpg

Opinen :-)


============


Bookmark and Share

jueves, 7 de mayo de 2009

Instalar Scapy en Debian sid [inestable]

Hola a todos, les cuento que estoy siguiendo un tutorial de envenenamiento del Arp, de la la revista de la comunidad Dragon Jar.org, que esta genial, pero se nesecita un programa llamado scapy, ese programa solo esta disponible para la version Testing (lenny) y menores de Debian, por eso es un poco complicado instalarlo en Sid

Pero con Debian todo es posible:

desintalamos spacy y python-scapy por si lo quisimos instalar antes:


$ su
# apt-get remove scapy python-scapy




y descargamos los paquetes .deb, scapy y python-scapy

http://i42.tinypic.com/2cohls8.jpghttp://i42.tinypic.com/2cohls8.jpg
Procedemos a instalarlos con el comando:


# dpkg -i *all.deb



LIsto, a kakear se ha dicho http://i40.tinypic.com/v4s1mv.jpg



Bookmark and Share

miércoles, 6 de mayo de 2009

Instalar GIMP 2.6 en Debian

Para instalar GIMP 2.6 en Debian (sid, lenny, en etch puede ser que cause problemas) debemos seguir estos pasos:


Root:

$ su

hacer un backup

# cp /etc/apt/sources.list /etc/apt/sources.list.backup
# gedit /etc/apt/sources.list

Ahora en cada linea del documento, le agregamos un # al comienzo

una ves hecho eso, vamos a agregar estos repositorios al final:


######################################

#Repositorios no Libres
deb http://http.us.debian.org/debian/ lenny main contrib non-free

# Seguridad
deb http://security.debian.org/ lenny/updates main contrib
deb-src http://security.debian.org/ lenny/updates main contrib

#### Unstable (sid)
deb http://ftp.fi.debian.org/debian/ unstable main non-free contrib
deb-src http://ftp.fi.debian.org/debian/ unstable main non-free contrib
# deb http://mirrors.kernel.org/debian/ sid main contrib non-free
# deb-src http://mirrors.kernel.org/debian/ sid main contrib non-free

#### Testing
deb http://ftp.fi.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
# deb-src http://ftp.fi.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
# deb http://security.debian.org/ testing/updates main contrib non-free

#### Experimental
deb http://mirrors.kernel.org/debian/ experimental main contrib non-free
# deb-src http://mirrors.kernel.org/debian/ experimental main contrib non-free

#### Multimedia
deb http://www.las.ic.unicamp.br/pub/debian-multimedia/ experimental main
deb-src http://www.las.ic.unicamp.br/pub/debian-multimedia/ experimental main

##############################################


y de nuevo en el terminal, actualizamos la lista de repositorios:

# apt-get update

y ahora instalamos GIMP:

# aptitude -t experimental install gimp


una ves instalado podemos volver a dejar los repos como antes...

# cp /etc/apt/sources.list.backup /etc/apt/sources.list




Bookmark and Share

domingo, 3 de mayo de 2009

Distribucion RED-STAR [Estrella roja]

Hola gente.

Sera porque me canso rapido, o porque encuentro lo malo, pero siempre que uso una distribucion, la dejo porque no me gusta, o porque le faltan cosas...

Comenze usando Knoppix, luego ubuntu, debian, tuquito, kubuntu, y ubuntu de nuevo...

Hasta que tuve un problema con la resolucion cuando reinicie mi pc ( se trabo por desconectarle el mouse) y la resolucion que era de 1024*768 se bajo a 800*600...modifique mi xorg y nada

cansado, quise probar backtrack, tampoco me gusto porque tenia mucho ingles, y cambiar todo seria un parto...


=============

Asi que me mude a RED-STAR una distribucion argentina, basada en Debian 5.0 y Slax y usando el kernel 2.6.27.8.

Me parece que es una pc hecha a medida de un informatico como yo. No un oficinista, tampoco un administrador de red...trae muchisimos programas (2 gb) comprimidos en un cd de 700 mb.
Listo para usarlo y con un lenguaje totalmente en español (todo, todo obvio que no). Es un live cd, pero se lo puede instalar ahi nomas...



descargar


Descargar por torrrent

LINK

Get your button

lunes, 13 de abril de 2009

Radio española RTVE.es habla de ubuntu y soft libre

Solo dale play...esta muy interesante

martes, 17 de marzo de 2009

DVDStyler - Crea m,enus para DVD facilmente


Con DVDStyler podrás crear tus propios discos con tu colección de películas con menús totalmente personalizados.


Incorpora sus propios fondos y botones, aunque permite añadir nuestros propios elementos, que enlazarán con los diferentes submenús que creemos. DVDStyler admite archivos de vídeo en formato MPEG, y los menús pueden ser en formato NTSC o PAL.


Instalación y descargas


Puedes descargar los paquetes .deb para Debian o Ubuntu e instalarlos manualmente usando GDebi o dpgk. O podrías añadir lo siguiente a tu /etc/apt/sources.list

$ sudo su

# nano /etc/apt/sources.list


http://filmiyana.com/americandesi/images/DVD-Logo-Color1.jpg

En Ubuntu Hardy Heron:


deb http://dvdstyler.sourceforge.net/repository/ubuntu/ hardy main


En Debian:


deb http://dvdstyler.sourceforge.net/repository/debian/ testing main


… con lo que podrás instalarlo con un simple comando:

# apt-get update && apt-get install dvdstyler

viernes, 13 de marzo de 2009

Formatear Pendrive en Ubuntu - Debian

Nesecito formatear mi pendrive, pero como nunca lo he hecho en Linux, busque por internet y lo comparto con ustedes:

$ su

p/debian

$ sudo su

para ubuntu

_______________
# fdisk -l

# cd /media/

# mkdir pen

# mount /dev/sdc1 /media/pen

# umount /media/pen



casi todas las memorias usb usan el formato FAT para su sistema de archivo:

# mkfs.vfat /dev/sdc1

http://www.soygik.com/wp-content/uploads/2008/11/usb-logo.jpg

eso es todo, ahora para ver si el formateo salio bien, solo montamos el pendrive:

# mount /dev/sdc1 /media/pen

# nautilus /media/pen

espero que les sirva : )

miércoles, 25 de febrero de 2009

Extraer archivos .rar en Linux [Ubuntu - Debian]

Muy buenas a todos, voy a explicar como poder extraer archivos rar, es algo muy facil.
Lo explico porque la primera vez que use ubuntu no podia extraerlos y empeze a instalar todo tipo de programas que tengan que ver con RAR y no aun no podia extraerlos

En el terminal vamos a ejecutar:

$ su

en debian, o

$ sudo su

en ubuntu, y:

# apt-get install rar && apt-get install unrar

eso es todo, ahora solo vamos al archivo .rar y le damos un clic derecho, y extraer aqui.

http://www.listeniz.net/wp-content/uploads/2008/02/winrar-logo.png

martes, 24 de febrero de 2009

Restaurar archivos de configuracion de programas

Todos la configuacion personal de los programas de KDE se guardan en una carpeta especial:

/home/usuario/.kde/share/apps/

y las configuraciones de los demas programas estan en la nuestra carpeta personal:

/home/usuario/.inkscape

osea que si llegamos a cambiarnos de distribución (como yo, de debian a ubuntu) y queremos seguir con nuestras configuraciones solo tenemos que copiar esos archivos de configuración (comúnmente llamados .nombre-del-programa) a nuestra nueva carpeta home.

http://www.casanas.com.ar/media/arbol-linux.png

Por ejemplo tenemos un disco duro montado en /media/disk1

ese disco duro tenia linux, y la carpeta home esta en /media/disk1/home/pablo...
la configuracion de gimp (pinceles, ventanas, opciones etc) esta en:

/media/disk1/home/usuario/gimp-2.6

copiamos la carpeta gimp-2.6 a nuestra carpeta home:

/media/disk1/home/usuario/gimp-2.6

a

/home/usuario/gimp-2.6

y eso es todo,ahora las configuraciones que teniamos antes la tenemos en nuestra nueva distribucion...

eso es una de las funciones que tiene linux que me gustan mucho...

lunes, 23 de febrero de 2009

El reemplazo de yakuake

Muchos de ustedes habran probado yakuake. Un emulador del terminal que con solo presionar la tecla F12 nos despliega un terminal, espectacular para los amantes de los terminales



Lamentablemente este programa en gnome no funciona bien, por lo que es mejor buscar programas para gtk.

Tilda es la indicada,
Con solo ejecutar:

$ sudo su (en ubuntu)
$ su (Debian)

# apt-get install tilda

vamos a tener instalado tilda, presionando la tecla F1 vamos a acceder a el programa...
http://mislinuxapps.files.wordpress.com/2008/08/tilda0011.jpg

es bueno editar las preferencias del programa para acceder a las opciones y modificarlas


domingo, 22 de febrero de 2009

MAME en Debian linux - ubuntu

Linux es especialista para los juegos clasicos...vagueando por taringa encontre un emulador para los juegos (roms) MAME's

instalarlo no puede ser mas facil:

$ su
# apt-get install xmame-common

acabamos de instalar el corazon del emulador, lo que falta ahora es el cuerpo (entorno grafico)

Para ello vamos a descargar el siguiente paquede .DEB



Eso es todo, ya tenemos el programa y el entorno grafico, ahora solo falta descargar los roms de los juegos que deseas jugar



en esta pagina pero mas especificamente en esta pagina vamos a encontrar todo tipo de juegos MAME gratis:


En geekets escontre varios "apunte" o consejos

ROMS

Las ROMs que descargemos la deberemos copiar a la carpeta donde hayamos configurado en el paso previo, en mi caso:

/home/nekrodomus/xmame/roms/

Por lo general estas ROMs vendrán comprimidas en formato zip, pero no hará falta que las descomprimamos, ya que el programa es capaz de ejecutarse sin hacer esto.

BIOS ROMS

Si al ejecutar el mame, nos de errores de este estilo:

lo-000.bin NOT FOUND
mvce.03 NOT FOUND
mvce.04 NOT FOUND
mvc.05 NOT FOUND
mvc.06 NOT FOUND
ERROR: required files are missing, the game cannot be run.

significará que hay bios roms que nos estan faltando. Las bios roms son archivos zip como las roms normales, pero que implementan alguna BIOS de arcade de alguna empresa especifica, por ejemplo para emular juegos de NeoGeo.

Para solucionar el problema hay que descargar las bios-roms necesarias y simplemente copiarlas en la misma carpeta donde se encuentran las roms comunes.

Por ejemplo, copiar neogeo.zip dentro de la carpeta roms para poder tener emulación para juegos de Neo-Geo.

ROMS VIEJAS

Algunas versiones de roms viejas parecen no funcionar con las versiones mas nuevas de MAME. Por ejemplo, parece que hay roms especificamente diseñadas para algunas versiones de MAME, por ejemplo la version MAME 0.37b que es bastante vieja.

En estos casos hay que bajar las roms de nuevo.

JOYSTICK

Si tienes un joystick USB, puede aumentar tu experiencia jugando con el MAME, para hacerlo sólo tendremos que conectar este a un puerto USB libre que tengamos.

A continuación nos dirijimos a:

Inicio > Preferencias del Sistema > Joystick

En mi caso el joystick usb que tengo es “de los baratos” y me lo detecta como un Joystick Standard. La ubicación de la entrada para este dispositivo se encuentra en:

/dev/input/js0

Después de comprobar que los botones de nuestro joystick funciona correctamente, copiamos esta ruta. Y nos dirigimos al XMAME.

GXMAME > Opciones > Default Options > Controles

Escogemos Standar Joystick y pegamos la ruta del dispositivo que copiamos antes (/dev/input/js0)



martes, 17 de febrero de 2009

Instalando Debian 5.0 Lenny

Perdon a todos por ausentarme tanto tiempo, desde el 12 del presente mes que no subo nada para compartir con ustedes. Lo que paso es que estuve en unas "merecidas" (?) vacaciones. Proximamente las fotos en pablo-arroyo.blogspot.com

Blogeando por la web, llegando hasta youtube enconte en esta pagina un video creado por los genios de genbeta, explicando como instalar debian lenny 5.0.
Creo que ya explique las ramas de desarrollo que existen en la distro debian:

Sid: version mas actualizada pero menos inestable
Lenny: version de prueba, es mas estable que sid
Etch: es la rama estable de debian, pero tiene la contra de que posee programas unas 2 versiones mas viejas que en sid...

Con la llegada de lenny 5.0, todos los paquetes de lenny 4.0 pasan a ser partes de Debian etch en su proxima liberacion.

Me entere hace poco que estos nombres vienen de los personajes de Toy Story.
A continuacion el video:

jueves, 12 de febrero de 2009

Acelerar firefox

En Linux, la verdad ningún navegador me venia bien :(

Probe firefox (lento en realidad es iceweasel, pero es igual)
Epiphany (horrible)
Opera (lento y horrible)
Konqueror (horrible)

no sabia que hacer pero gracias que encontré esta pagina donde explica como acelerar firefox para lograr el máximo rendimiento... bueno sin mas vuelta:


En primer lugar, hay que reducir la cantidad de RAM que utiliza el navegador para el caché. Para ello, hay que escribir “about:config” en la barra de navegación, para luego buscar el parámetro “browser.sessionhistory.max_total_viewer”, al que habrá que configurar a 0. Con estas operaciones se consigue que la optimización de los recursos aumente, reduciendo lo que utiliza el navegador para desarrollar su trabajo.

Tras esto, se puede aumentar la velocidad en la que Firefox carga las páginas Web, lo que se consigue tras:

  • Cambiar “network.http.pipelining” a “true”
  • Cambiar “network.http.proxy.pipelining” a “true”
  • Cambiar “network.http.pipelining.maxrequests” a un número como 10.
  • Clickar en cualquier parte en el navegador, y en la configuración se debe seleccionar New->Integer. Se escoge el nombre “nglayout.initialpaint.delay” y se reduce a 0. Como opción, se pueden incluir como valores los siguientes:

“network.dns.disableIPv6”: valor “false”

“content.notify.backoffcount”: valor “5”

“ui.submenuDelay”: valor “0”

Todo esto sólo es un pequeño ejemplo de lo que se puede lograr con unos pocos conocimientos sobre Firefox, si bien animamos a todo el que quiera a que busque en foros, comunidades y demás grupos de usuarios de herramientas de este tipo, ya que ellos son los que mejor pueden orientar sobre cómo mejorar las herramientas que se utilizan tan a menudo y de las que no sabemos todo lo que deberíamos.

Esperamos que estos consejos hayan servido para que aquellos usuarios que no disfruten de una buena velocidad, puedan disfrutar de una navegación mejor, aprovechando las mejoras en usabilidad que hemos expuesto.< -->



lunes, 9 de febrero de 2009

Debian lenny 5.0

El proximo 14 de febrero (dia de los enamorados o san valentin) se va a liberar la tan espera version 5.0 de Debian rama lenny...

Es insolito que los desarrolladores de estan gran distro de GNU/Linux usen el famoso dias de los enamorados para lanzar una nueva version del software. Seria esta una buena ocacion para que probeis debian...(mi distro preferida)


domingo, 8 de febrero de 2009

Instalar servidor casero - DEBIAN Y UBUNTU (desktop)

Bienvenidos a un nuevo toturial. Hoy voy a explicar como poder un serveidor casero y no morir en el intento :D


que es un servidor: a la definicion la podemos encontrar en wikipedia, pero basicamente es un ordenador que nos va a permitir compartir algun recurso, una pagina web, archivos, mail, php etc.

es muy util para los que le interesa la programacion web, armado de servidor y tambien para aprender linux (ya que lo mas inteligente es usar linux en estos servidor aunque se puede utilizar windows)

para empezar es necesario instalar algunos programas como php mysql y apache

vamos a un terminal y ejecutamos el comando:

$ su (debian)

o

$ sudo su (ubuntu)

ahora como root:

# apt-get install php5

luego

# apt-get install php5-mysql

# apt-get install mysql-server

# apt-get install mysql-client

# apt-get install mysql-common



o sino lo hacemos todo de una ves:

# apt-get install php5 php5-mysql mysql-server mysql-client mysql-common

esto va a tardar su tiempo, porque son varias decenas de megabytes :P

Todo lo que instalamos fue php y mysql, pero falta lo escensial apache, solo ejecutamos:

# apt-get install apache2



y listo, eso es todo, tenemos instalado apache, php y mysql...

Pero como sabemos si todo salio bien?
Pues vamos a firefox o cualquier navegador y tecleamos

127.0.0.2 (o localhost o nuestra ip privada) y nos tiene que decir
it's work! (esto funciona)

ahora lo que falta hacer es editar la pagina index de nuestro servidor

vamos a un terminal a ejecutar un comando que nos va a permitir editar el archivo index

# nautilus /var/www (gnome)

o

# konqueror /var/www (para kde)

y listo ahora podemos editar la pagina index facilmente si tenemos conocimientos en html