Mostrando entradas con la etiqueta ubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ubuntu. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2009

Mi escritorio - Ubuntu





Al diseño lo hice en Blender y lo termine en GIMP, me gusta mucho la imagen...


Bookmark and Share

miércoles, 2 de septiembre de 2009

"Ubuntu" mas popular que "Linux" en google...?

Acabo de leer en linux adictos que el termino ubuntu es mas popular que linux en google:








Yo les repondo con esta imagen de google fight






Bookmark and Share

lunes, 1 de junio de 2009

Instalar un server en Debian - Instalar wordpress

Para estrenarme, voy a explicar como instalé este blog con wordpress en mi servidor Debian (lo mismo sería en ubuntu server).
http://i39.tinypic.com/91jo6q.jpg

Wordpres necesita un entorno LAMP por lo cual primero debemos tener instalado apache:
# aptitude install apache2

PHP:
# aptitude install php5

y MySQL:
# aptitude install mysql-server php5-mysql

Opcional, para configurar MySQl por web:
aptitude install phpmyadmin php5-gd php5-mcrypt

1. Primero tenemos que crear una base de datos en MySQL donde se almacenará todos los datos de worpress y nuestros blogs que creemos con el.
Lo hacemos con phpmyadmin. Vamos a:
http://ip.donde.lo.instalaste/phpmyadmin

En Cotejamiento de las conexiones MySQL ponemos:
utf8_unicode_ci

En Crear nueva base de datos ponemos el nombre de la base de datos, por ej, wordpress y abajo cotejamiento. Le damos a crear y listo.

2. Segundo, nos descargamos la última versión de wordpress de:
http://wordpress.org/download/
A día de hoy la 2.3.2 y la descomprimimos en /var/www
nos crea una carpeta llamada wordpress a la que ponemos al grupo de www-data:
# chgrp -R www-data wordpress
# ls -l

3. Dentro de la carpeta wordpress editamos el archivo wp-config-sample.php y ponemos:
* Cambia en DB_NAME wordpress por el nombre de la BD que creaste (si me hiciste caso en el nombre no toques nada)
* Cambia en DB_USER username por el usuario (root o el que creaste)
* Cambia en DB_PASSWORD password por la contraseña del usuario
* Guarda el archivo como wp-config.php
Y lo guardamos como wp-config.php

4. Ahora accedemos a:
http://ip.donde.lo.estas.instalando/wordpress/wp-admin/install.php
No os olvidéis de apuntar el password (luego lo podéis cambiar).

5. Para ponerlo en español. Tienes que buscar la traducción para tu versión de wordpress. Como la mía es la 2.3.2 la descargo de aqui:
http://www.reyson.uni.cc/2007/09/22/wordpress-23-en-espanol/

La descomprimimos y ponemos el archivo es_ES.mo en /var/www/wordpress/wp-content/languages y luego en nuetro /var/www/wordpress/wp-config.php do
nde pone:
define (’WPLANG’, ”);
ponemos:
define (’WPLANG’, ‘es_ES’);

Y ya debería de estar el sitio de administrador en español. Si no es así quizás te pasde como a mi que tienes unas distro de 64 bits (debian amd
64). Entonces como pone en este post:
http://wordpress.org/support/topic/144503?replies=8.

debes cambiar en el fichero /var/www/wordpress/wp-includes/gettext.php (siempre antes se hace un backup) donde pone:

if ($magic == ($MAGIC1 & 0xFFFFFFFF)) { // to make sure it works for 64-bit platforms
$this->BYTEORDER = 0;
} elseif ($magic == ($MAGIC2 & 0xFFFFFFFF)) {

ponemos:

if ($magic == $MAGIC1) {
$this->BYTEORDER = 0;
} elseif ($magic == $MAGIC2) {

Y ya debería de estar. Ojo, que el tema no se cambia. Tienes que bajat¡rte uno en español y para eso no te queda otra que googlear hasta dar con
uno que te guste. Cuando lo encuentres pones la carpeta del tema en /var/www/wordpress/wp-content/themes
y desde la zona de administración lo seleccionas.

6. Por último vamos a /var/www/wordpress/ y le damos permisos de escritura al grupo de toda la carpeta wp-content, ya que aqui vamos a subir las
fotos cuando editemos el blog y demás:
# chmod -R g+w wp-content/

7. Por último vamos a /var/www/wordpress/wp-admin y quitamos todos los permisos a los archivos install.php y upgrade.php
# chmod 000 install.php
# chmod 000 updgrade.php

Opcional.

Yo ahora voy a afinar dos cosas en el apache. No me gusta que haya que poner http://mi.dominio/wordpress para acceder a mi blog, me gustaría que
fuese mejor http://mi.dominio/blog
Durante la instalación probé a renombrar la carpeta de /var/www/wordpress a /var/www/blog pero no me dejaba hacer la instalación así que lo que
hago ahora es ir a /etc/apache2/sites-available/ y creo un archivo wordpress que contenga:
Alias /blog /var/www/wordpress

Options FollowSymLinks
AllowOverride Limit Options FileInfo
DirectoryIndex index.php

y tecleamos como root:
# a2ensite wordpress
así lo activamos y aparece el sitio en /etc/apache2/sites-enables y también hacemos un:
# /etc/init.d/apache2 restart

Esto siginifica que cuando alguien acceda a http://mi.dominio/blog se le mostrará el blog (es una redirección a /var/www/wordpress) y no aparece
rá la palabra wordpress.

La otra cosa que he hecho es editar /etc/apache2/sites-available/default para que donde pone:
# This directive allows us to have apache2’s default start page
# in /apache2-default/, but still have / go to the right place
RedirectMatch ^/$ /apache2-default/

poner:
# This directive allows us to have apache2’s default start page
# in /apache2-default/, but still have / go to the right place
RedirectMatch ^/$ /blog/

Así si solo teclean http://mi.dominio pues les aparezca mi blog y no It work’s



Bookmark and Share

viernes, 29 de mayo de 2009

Dividir y pegar archivos en Ubuntu - Debian [entrada nº 250]

Imaginemos que tenemos un archivo de 20mb y lo queremos subir a el hosting de Google sites...Pero este solo acepta archivos menos de 11mb.

En ubuntu y debian esto es muy facil de resolver, como?, dividiendo en 2 a los archivos. Asi:

$ cd carpeta_contenedora



dividimos los archivos:

$ split -b10m archivo.tar.gz archivo-



siendo:
  • -b10m el tamaño de los archivos dividos
  • archivo.tar.gz el archivo de entrada. Y
  • archivo- el nombre de los archivos de salida (archivo-aa archivo-ab archivo ac etc)
Nos va a dividir el archivo en las prtes de tamaño que hayamos seleccionado, ahora, como unirlos? Asi:

$ cat archivo* > archivo.tar.gz



Y nos va a generar un archivo mas grande...

Espero que les sea util


O-==========-O

Bookmark and Share

jueves, 28 de mayo de 2009

Montar discos en ubuntu - debian

Hola a tod@s

Hoy en ubuntu, por algun problema no aparecia las particiones de mi disco en el menu "Lugares".


Crei lo peor, que alguien o algo elimino las particiones del disco y las dejo sin formato.

Rapidamente acudi a la "ventana negra con letras verdes" para ver que pasaba en realidad
http://i39.tinypic.com/35dcojn.jpg
Las particiones estaban ahi, solo que no salian en el menu Lugares

Asi que no habia forma de montarla desde "lo grafico". Asi que me puse comandos al terminal (manos a las obras) y los monte manualmente.

Para ver todas las particiones y discos

$ sudo fdisk -l



Crear una carpeta en el directorio mnt

$ sudo mkdir /mnt/dd1



Y montamos una particion (esta tiene que estar formateada)

$ sudo mount /dev/sda1 /mnt/dd1



Y listo, tenemos montado el disco duro en la carpeta /mnt/dd1

para desmontar (esto es util en pendrives)

$ sudo umount /dev/sda1



Es algo simple, pero muy util, el terminal, aunque mas dificil, aveces es necesario


=================



Bookmark and Share

miércoles, 27 de mayo de 2009

Error de ortografia de ubuntu

http://i44.tinypic.com/4r99bn.jpg


==============

Bookmark and Share

sábado, 23 de mayo de 2009

Instalacion de java

Aclaración: Yo a este blog, lo publico por varias razones, una es anotar lo que voy aprendiendo y tenerlo a mano. Y otra razón es ayudar a los que como yo, están empezando dentro del mundo de Linux.

Así que como no soy un máster de Linux, tengo errores.

Hace tiempo ya, que publique un post en el cual explicaba como instalar java. Pero era un poco complicado, porque había que descargar el .bin, moverlo, instalarlo y ejecutarlo...

Pero la instalación de java en ubuntu y debian no es mas complicado que escribir en la linea de comandos:


$ su


o

$ sudo su


# apt-get install sun-java6-jre




========

En Arch Linux es parecido (aun mas simple)

$ sudo pacman -S jre



Para ejecutar un programa .jar en ArchLinux hay que ejecutar el comando:

$ java -jar archivo.jar



Luego hay que cambiar el programa con el cual se ejecutan los archivos (clic derecho, propiedades, abrir con, añadir, java -jre, aceptar)


============


Bookmark and Share

sábado, 16 de mayo de 2009

Mi escritorio

Estube viendo esta foto y me inspiro para mi nuevo fondo de escritorio:

http://i41.tinypic.com/15modhu.jpg

Opinen :-)


============


Bookmark and Share

viernes, 1 de mayo de 2009

HardInfo - Info del sistema

Hola gente, les cuento que estoy metido leyendome manuales de python y probando distros en virual box casi todo el tiempo, asi que no me salen tantos temas para mostrar...

Les dejo un programa que es similar al Everest de windows:

http://www.yakiboo.net/uploads/hardinfo.jpg

HARD INFO

HardInfo ofrece completa información sobre los componentes de nuestro ordenador, además de realizar pruebas para comprobar el rendimiento de la Definición de 'CPU' :


CPU (Central Processing Unit) es el término usado para referirse al procesador o microprocesador de un PC. Se podría decir que es el cerebro del PC ya que se trata de la unidad que se encarga de procesar las instrucciones de todos los procesos que se ejecutan en éste.">CPU.

Esta utilidad nos informa del Definición de 'Procesador' :


Procesador, también llamado CPU (Central Processing Unit) es el término usado para referirse al microprocesador de un PC. Se podría decir que es el cerebro del PC ya que se trata de la unidad que se encarga de gestionar las instrucciones de todos los procesos que se ejecutan en éste.">procesador de que dispone nuestro equipo, versión de Linux instalada, particiones y sistemas de archivos, usuarios y sus permisos, idiomas instalados y otros datos sobre nuestro monitor.

Por otra parte, HardInfo nos dice la cantidad de memoria presente, el tipo de batería, datos sobre nuestra impresora y si tenemos medidores de temperatura y elementos USB y PCI, entre otros.

En el apartado de análisis de rendimiento, HardInfo realiza varias pruebas en la CPU, en concreto, Fibonacci, MD5, SHA1 y Blowfish, entre otras.

Para utilizar HardInfo necesitas:

  • Sistema operativo: X11
POR SOFTONIC


Bueno para descargarlo simplemente vamos al link de descarga y lo damos permiso de ejecucion haciendo:
clic derecho
>> propiedades
>> en la pestaña de permisos, le activamos "ejecutar como un programa"
cerramos la ventana de propiedades

Le damos doble clic y "ejecutar"

Luego segumos el proceso de instalacion como cualquier programa en windows...

lunes, 27 de abril de 2009

Tips para ubuntu [Notitas]

Si estas navegando y queres anotar algo, como la dirección o nombre de algo, y queres hacerlo rápido para seguir navegando...

O estas viendo una peli y tenes que apagar la pc, y queres anotar en que minuto iba...

Bueno, a mi esto me pasa y me las ingenie para crear un anotador bien geek:

solo es un archivo llamado "notas" que se puede guardar en cualquier lugar y, por medio del archivo .bashrc podemos acceder facilmente a "notas"...


Pasos:

$ nano .bashrc

y al final agregar

alias notas='nano /home/usuario/.notas'

USUARIO es tu nombre de usuario en el sistema

CTRL+O para guardar y CNTRL+X para salir

Ahora reinicia el terminal y escribí:

$ notas

y se va a abrir un archivo vacio en el cual podemos guardar cualquier nota, de manera fácil y rápido. CTRL+X para salir y así, cada ves que queramos anotar algo rápido:

$ notas

Bueno espero que les guste y comenten...

===============

|| Que es .bashrc?

domingo, 26 de abril de 2009

Chat IRC en Ubuntu

Hay varias alternativas a mIRC en ubuntu:

  • Pidgin: el cliente de mensajeria predeterminado en ubuntu
  • xchat: mi preferido,
  • xchat-gnome: un cliente irc para gnome
para instalar xchat:

$ sudo su

# apt-get install xchat

para instalar xchat-gnome

# apt-get install xchat-gnome

http://i43.tinypic.com/4ghy03.jpg


Ahora, si no queremos instalar nada?

modificamos la direccion web a continuacion por el servidor y el canal:

servidor podria ser, por ejemplo, irc.freenode.net

y el canal, pyar, o red-handen, que son mis preferidos para chatear hacerca de python y de informatica...


http://embed.mibbit.com/?server=SERVIDOR&channel=%23CANAL&noServerTab=false&autoConnect=true


http://embed.mibbit.com/?server=irc.freenode.net&channel=%23red-handed&noServerTab=false&autoConnect=true

http://i40.tinypic.com/2vladc2.jpg

sábado, 25 de abril de 2009

Instalar ecofont en ubuntu

Para descargar e instalar ecofont en ubuntu solo hay que seguir los siguientes pasos

ser root

$ sudo su

moverse a la carpeta de las fuentes

# cd /usr/share/font

descargar la fuente .ttf

# wget http://www.ecofont.eu/assets/files/spranq_eco_sans_regular.ttf

actualizar las fuentes que existe en la carpeta

# fc-cache -f -v



Ahora abrir openOffice y ahorrar tinta en las impresiones

Ayuda para instalar ubuntu [Novatos]

La llegada de ubuntu 9.04 fue muy "espectacular", y mucha gente que no lo conocia escucho hablar de el, y seguro que tiene intenciones de instalarlo en su pc.
http://www.ipako.net/wp-content/uploads/2008/11/instalar_ubuntu_13.png
Les dejo algunos link que publico Emmanuel en la lista de Gulcar para la instalacion de ubuntu en sus diversas versiones:

*** Post-Instalacion ***
http://www.xtec.es/~acastan/textos/Postinstalacion%20de%20Ubuntu.html
http://bootlog.org/blog/tips/guia-post-instalacion-ubuntu-edgy-i
http://weblog.topopardo.com/?p=1240
http://www.taringa.net/posts/linux/1894045/Programas-basicos-Post-instalacion-Ubuntu_.html
http://envezdelpsiquiatra.wordpress.com/2009/01/15/ubuntu-para-vagos-post-instalacion-de-ubuntu-810/
http://www.foro-cualquiera.com/software/54280-luego-actualizar-instalar-ubuntu-8-04-hardy-heron-cadena-apt-post-instalacion.html
http://seresdesilicio.bligoo.com/content/view/72920/Manual_para_la_post_instalacion_de_Ubuntu_Festy_Fawn.html
http://www.puntolibre.org/?p=311

*** Instalar Ubuntu 9.04 ***
http://www.taringa.net/posts/linux/2464601/Instalaci%C3%B3n-de-Ubuntu-9_04-Equot%3BJaunty-JackalopeEquo.html
*** Video:
http://www.taringa.net/posts/linux/2383137/Instalaci%C3%B3n-paso-a-paso-de-Ubuntu-9_04.html

*** Instalar Ubuntu Cualquier version en Pendrive ***
http://paraisolinux.com.ar/instalar-ubuntu-904-desde-un-pen-drive/
http://www.tuxapuntes.com/drupal/?q=node/1318

*** Uso de la consola de Linux ***
http://www.todolinux.com/webs/todolinuxphp/htm/consola/consola_linux.php
http://www.taringa.net/posts/linux/1422116/Comandos-utiles-(y-otros-no-tanto)-para-consola-en-Ubuntu.html

*** Comandos de consola ****
http://www.ajpdsoft.com/modules.php?name=news&file=article&sid=155
http://keyboardphd.wordpress.com/2007/08/28/ubuntu-comandos-de-consola-buenisimo-y-necesario/

viernes, 24 de abril de 2009

Actualizar Ubuntu 8.10 a 9.04

Para actualizar la distribucion directamente desde el 8.10 a el nuevo 9.04 hay que seguir estos pasos:

en el menu Sistema >> Administracion >> Gestor de actualizaciones, o si te agrada el terminal:

$ sudo update-manager -d

En la parte superior va a aparecer un botón nuevo, el botón de actualizar a distribución <<>>

Clic ahí y listo. Empieza la actualizacion

nota:
1) Es mas recomendable una instalación limpia desde un cd de Ubuntu

2) Como me paso con la versión 8.10, la actualizacion es muy lenta, así que si no quieren esperar hasta medio día para que se actualize, les recomendaría esperar unos cuantos días, y de seguro que la velocidad sera mucho mayor...

Yapa: Típico fondo de pantalla de las versiones de ubuntu (esta vez vino un wallpaper, digamos, incompatible con wallpapers de versiones anteriores)
http://i40.tinypic.com/15y6b1w.jpg
clic p/ agrandar (860px × 614px)

jueves, 23 de abril de 2009

Ubuntu 9.04 disponible

Ubuntu 9.04 ya esta disponible para su descarga.
Segun dicen, esta version va ser mas rapida que la 8.10, aun sin usar el formato Ext4



"

La próxima versión de Ubuntu, cuyo desarrollo ha alcanzado la fase alfa 4, será sorprendentemente rápida en comparación con su predecesora Ubuntu 8.10 y sin usar el sistema de ficheros EXT4.

El sistema rendirá más en todas las operaciones que tengan relación tanto con la escritura como con la lectura de datos desde el disco duro. Para empezar, el sistema arrancará en 20 segundos escasos frente a los 27-28 segundos de Ubuntu 8.10. Según el análisis con Bootchart, ubuntu 9.04 consigue una tasa máxima de transferencia de datos de 99MB/s frente a los 80 MB/s que ostenta Ubuntu 8.10

"

http://i43.tinypic.com/2008sqd.png

lunes, 20 de abril de 2009

Problemas con el sonido [Ubuntu]

Ultimamente tuve algunos problemas con el sonido...
Ninguna cancion se reproducia en ningun reproductor.
Pero se puede reiniciar el alsa, y asi, poder tener sonido de nuevo:

$ alsa force-reload

Nos va a aparecer un cartel diciendo que:

«Control de volumen» ha terminado de forma inesperada

Le damos un clic en recardar y el sonido va a estar OK

Pero es solo una solucion rapida...

sábado, 18 de abril de 2009

Pide el CD de K/Ubuntu 9.04

A partir de hoy ya podemos solicitar el CD de Ubuntu 9.04, el cual mediante el servicio de Shipit sera enviado gratuitamente a nuestro domicilio. Sin Costo alguno !!

El mensaje del sitio es que Ubuntu 9.04 no ha sido liberado todavía, pero que guardaran nuestra petición en sus bases de datos para atenderla cuando sea posible.

Para poder solicitar el CD debes tener cuenta en Launchpad. Una vez que comiencen los envíos, este puede tardar entre seis y diez semanas dependiendo la cantidad de CD solicitados.

http://i44.tinypic.com/55184x.jpg



En los siguientes enlaces puedes ya solicitar tus CD.

* CD Ubuntu: https://shipit.ubuntu.com

* CD Kubuntu: https://shipit.kubuntu.org

Link <||> www.alcancelibre.org

Yo ya me pedi 2; ubuntu y kubuntu 9.04

miércoles, 15 de abril de 2009

Unir y extraer archivos .part1.rar



Generalmente cuando bajamos pelis o juegos de internet lo bajamos en un formato .rar que esta dividido en varias partes: part1.rar



Para extraer estos tipos de archivo instalamos primero el paquete unrar y rar para que pueda descomprimirse los archivos:

$ sudo su 

# apt-get install unrar && apt-get install rar



volvemos a ser usuario

# exit

Luego nos situamos en la parpeta contenedora de los archivos:

$ cd /home/usuario/Escr*

y ejecutamos el comando para descomprimir:

$ unrar x archivo.part1.rar 

si el archivo tiene espacios

$ unrar x archivo\ comprimido.part1.rar

si el archivo tiene contraseña, el programa nos la va a pedir...

martes, 14 de abril de 2009

Manejar Audacious desde el panel - Gnome

Leí en Tuxapuntes algunos comandos para el audacious, que combinados con gráficos, se puede crear en el panel de gnome un control para siguiente, atras y play/pausa.

Les explico; el comando audacious -f hace que el programa pase a la siguiente cancion.
El comando audacious -r, para reproducir el anterior y
audacious -t
, es pausa/reproducir.

Osea que creando unos lanzadores en el panel podemos hacer nuestro propios controles.

http://lindesk.com/wp-content/uploads/2007/08/audacious-logo1.png
> Descargar el pack de iconos
http://i43.tinypic.com/2008sqd.png

> Lo descomprimimos en la carpeta personal

> Clic derecho en alguna parte del panel de gnome (el superior o inferior), y "Añadir al panel" para agregar un applet.

> Ahora seleccionamos y doble clic en "Lanzador de aplicacion personalizado"

############
http://i40.tinypic.com/212j0oo.png
############

> Ahora en nombre, escribimos "Anterior" y en comando "audacious -r" (sin comillas).
Luego hacemos clic en el boton para cambiar el icono del lanzador
http://6000630562034554025-a-1802744773732722657-s-sites.googlegroups.com/site/arroyopablo06/Home/asdasd.png?attredirects=0&auth=ANoY7cqtvOW2l_Xd3d-lnZ2wLqbX9ILP8FM_eyqS51g5oWCUUljIgmrjAw8V_EJ9s7WkYUAewsnmlMWuu54zpeorS1Y486unDrKvRl1gdR3D4yWx0Cp-fUA7D8vheygMERqfILiBCHguTKZCO7jKBoXqLxGjQ4h2quZpiwg8JVNegWSNF9AIFgBybFEE4R2W2L-DriFdi2_tDTuyvzokQfZKHyw_vxIgMg%3D%3D
En la carpeta /home/usuario/iconos_by_pablo/ esta el archivo atras.svg.
Lo abrimos y le damos a aceptar.


> Repetimos el proceso, pero esta ves en nombre, vamos a escribir "Reproducir/Pausa" y en comando "audacious -t". Cambiamos el icono por /home/usuario/iconos_by_pablo/play.svg

> Nuevamente repetimos, nombre = "Siguiente" comando = "audacious -f. El icono es /home/usuario/iconos_by_pablo/siguiente.svg

http://i41.tinypic.com/favexh.png

A mi me quedo asi:
http://i42.tinypic.com/t9fu3o.png
zoom:
http://i42.tinypic.com/t9fu3o.png

Cualquier duda, pregunten, porque es un poco dificil entender esto...

YAPA (#$@!!)

Mi escritorio:
http://i42.tinypic.com/vigqk1.png

D10S es ARGENTINO!